“Contamos con una estrategia integral de economía circular en relación con nuestros envases”
Mariella Paredes, directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental en Perú, dialoga sobre la incorporación de la economía circular en la compañía. Además, detalla algunos logros y reconocimientos en el marco de un compromiso ambiental que contempla también la reducción de su huella de carbono.
¿Cómo se inserta el concepto de economía circular dentro de la estrategia de sostenibilidad que maneja la empresa?
La estrategia de sostenibilidad se encuentra en cada faceta de nuestra operación y se sustenta en 4 pilares estratégicos: excelencia operacional, comunidades sostenibles, desarrollo de la cadena de valor y gestión ambiental. Es en este último pilar en el que promovemos empaques sostenibles hacia modelos de economía circular, desde su diseño, pasando por la recolección, el reciclaje y el uso de botellas retornables.
¿Qué caracteriza a las iniciativas que desarrollan en economía circular?
Estamos en constante desarrollo de una serie de iniciativas que materializan nuestro compromiso con el modelo de economía circular. Estas iniciativas no solo reflejan nuestra dedicación a la sostenibilidad, sino que también han impulsado una revisión profunda de nuestras prioridades en todos los niveles de la organización.
En ese sentido, ¿qué implementaciones destacan en los últimos años?
Por ejemplo, en Arca Continental en Perú incorporamos PET reciclado posconsumo en la fabricación de nuestras botellas, invirtiendo en la innovación del diseño de nuestros envases sostenibles, como botellas de plástico PET reciclado. En abril de 2019, lanzamos al mercado la primera botella de Perú hecha 100 % con resina reciclada, bajo la marca San Luis, siendo la primera en Sudamérica. Un hito para la industria y para el país. Adicionalmente a ello, nuestro portafolio ya cuenta con botellas fabricadas con 25 % de plástico PET reciclado.
¿Cuáles son los principios del enfoque de economía circular que toman en cuenta?
Junto con Coca-Cola asumimos un compromiso global de recolectar al 2030 el equivalente al 100 % de los empaques que se ponga en el mercado, denominado “Un Mundo sin Residuos”. Desde Arca Continental en Perú, contamos con una estrategia integral de economía circular en relación con nuestros envases. Esta estrategia se basa en los principios de las “3R”: Reducir, Reutilizar y Reciclar, que orientan nuestro compromiso a la gestión responsable de los recursos y la reducción del impacto ambiental de nuestros productos.
¿Han participado en los Acuerdos de Producción Limpia del Minam?
Junto con Coca-Cola Perú, fuimos las primeras empresas en el país en firmar y obtener el sello Perú Limpio, por haber cumplido los compromisos del Acuerdo de Producción Limpia, otorgado por el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Producción. Dentro de las principales metas se encontraban mantener la incorporación de PET reciclado en nuestras botellas, incrementar el uso de envases retornables y establecer alianzas estratégicas para impulsar el reciclaje de botellas en el país.
Han buscado sumar en este propósito a sus clientes…
Además de ser responsables de la comercialización de nuestros productos, también desempeñamos un papel fundamental en la promoción del consumo responsable entre nuestros clientes y consumidores, a través de la retornabilidad. Cabe resaltar que la retornabilidad es una estrategia que permite prolongar la vida útil del material. Contamos además con el modelo de botella universal, que permite el intercambio de botellas retornables de diferentes marcas de nuestro portafolio.
“Fuimos la primera empresa del sector de consumo masivo en adquirir montacargas eléctricos con batería de litio”.
¿Cuál ha sido el nivel de articulación para promover el reciclaje de botellas?
Asimismo, para impulsar el reciclaje de botellas, establecemos alianzas estratégicas con diversos actores, tanto del ámbito público como del privado. Por ejemplo, tenemos acuerdos que abarcan desde el fortalecimiento de recicladores hasta la sensibilización de los ciudadanos sobre la importancia del reciclaje. Nuestra colaboración con diferentes entidades es fundamental para fomentar un sistema de reciclaje efectivo y sostenible.
Estos logros subrayan el impacto positivo de nuestras prácticas en la reducción de residuos. Nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad empresarial se mantiene firme.
Por otro lado, ¿de qué manera han desarrollado el tema de reducción de la huella de carbono en la empresa?
En Arca Continental en Perú buscamos adoptar soluciones innovadoras para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de nuestra cadena de valor, desde el proceso productivo hasta la distribución y comercialización de nuestros productos.
Por ejemplo, en cuanto a nuestra producción e instalaciones fuimos la primera empresa de Latinoamérica en recibir certificaciones LEED Oro (Liderazgo en energía y diseño ambiental, por sus siglas en inglés) en dos de nuestras principales plantas productivas: Trujillo y Pucusana. Este año, por estas operaciones recibimos el reconocimiento «Empresas que Transforman el Perú 2023″, iniciativa liderada por IPAE Acción Empresarial, RPP, USAID y AFMDP.
¿También recibieron un reconocimiento por el uso de energías renovables?
El 2022 recibimos por parte de Enel Perú la certificación I-REC Standard (certificado estándar internacional de energía renovable, por sus siglas en inglés), emitida por la reconocida firma mundial The Green Certificate Company. Este reconocimiento, el primero que entregó Enel en el Perú, fue otorgado por el consumo de energía 100 % renovable en las plantas de producción de Arequipa, Trujillo, Zárate y Pucusana durante el 2021.
A nivel de logística, fuimos la primera empresa del sector de consumo masivo en adquirir montacargas eléctricos con batería de litio. Además, acabamos de integrar 243 camiones con tecnología Euro V, que cuentan con características esenciales que las hacen más amigables con el medio ambiente, así como una flota de 17 vehículos a GNV para procesos comerciales y administrativos.
Consideran también en esto a sus clientes, por ejemplo…
Colaboramos con nuestros clientes del canal tradicional para actualizar los equipos de frío mediante dispositivos más inteligentes que detectan movimiento y ahorran energía durante los horarios de descanso.
Finalmente, ¿qué otro logro resalta en las ambiciones climáticas de la compañía?
Este año desde nuestra casa matriz anunciamos que las metas globales establecidas a 2030 con el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de nuestra cadena de valor, fueron validadas por la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi), una alianza entre CDP, Pacto Global de Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WRI y WWF, respectivamente, por sus siglas en inglés).