
Además de obtener un panorama completo de la industria en la actualidad y de los posibles escenarios futuros, la Conferencia ARPEL, evento que este año se celebrará en Lima del 14 al 16 de noviembre, brinda la oportunidad de interactuar en un solo lugar con profesionales y ejecutivos vinculados al sector, así como detectar oportunidades de negocio en toda la cadena de valor.
La Conferencia ARPEL 2022 es el principal foro regional de debate para los líderes del sector energético, y reunirá a ejecutivos y técnicos de empresas operadoras y proveedoras del sector, a reconocidos expositores, y a destacadas autoridades gubernamentales, quienes brindarán su visión sobre el presente y futuro de una industria pujante y clave para el crecimiento de la región.
Este año el evento se celebrará del 14 al 16 de noviembre, en las instalaciones del hotel Westin de Lima, y contará con un “Foro de Oportunidades en Upstream”, espacio dedicado a la promoción de oportunidades de inversión en E&P en la región, en el que participan las entidades estatales responsables de la regulación, promoción, licitación y contratos en el sector petróleo y gas.
Networking empresarial
Además de obtener un panorama completo de la industria en la actualidad y de los posibles escenarios futuros, la Conferencia ARPEL brinda la oportunidad de interactuar en un solo lugar con profesionales y ejecutivos vinculados al sector, así como detectar oportunidades de negocio en toda la cadena de valor.
En la Conferencia Arpel 2022 se espera que participen ejecutivos y técnicos de empresas operadoras y proveedoras de tecnología, bienes y servicios, así como representantes gubernamentales, de instituciones financieras, de organismos internacionales, de Cámaras e Institutos nacionales, de empresas consultoras y de universidades, entre otros. Para obtener mayor información sobre este evento, se debe escribir al correo electrónico infoconf@arpel.org.uy o llamar al teléfono (+598) 2623 6993.
Temas en la agenda
La Conferencia ARPEL 2022 contará con una vasta agenda en la que serán abordados los siguientes bloques de temas:
• El nuevo escenario de Exploración y Producción en la región, coyuntura internacional, geopolítica y oportunidades de inversión
• El futuro del sector refinación en la región ante un nuevo escenario de abastecimiento y consumo de combustibles y derivados del petróleo
• Cambio climático, transiciones energéticas, el rol y los desafíos y oportunidades para el sector
• Oportunidades para el desarrollo del gas natural en la región
• Tendencias Internacionales en Gestión Sostenible, ESG, reporting, regulación y la percepción social de la industria
• Talento Humano y Diversidad, los desafíos en la atracción del talento en el marco de la transición energética
• Los impactos de la transformación digital en la industria y la sociedad (industria 4.0, inteligencia artificial, etc.)
• Panel de CEO’s, la transformación de las empresas ante la nueva dinámica de riesgos