Durante la primera jornada de limpieza participaron cerca de 70 voluntarios, quienes eran clientes y colaboradores del supermercado, los mismos que recogieron una serie de residuos a lo largo de la playa. Lo recolectado será gestionado por los recicladores formales de Punta Hermosa.

Por Stakeholders

Lectura de:

En el Perú, la inadecuada gestión de residuos que terminan en ríos, playas y el mar provoca serios daños a la fauna acuática, contamina el agua, afecta la salud pública y deteriora la belleza natural de nuestras costas. En ese sentido, Supermercados Wong, la ONG Ciudad Saludable y la Municipalidad de Punta Hermosa, junto a Sofía Mulanovich, vecina residente del balneario, reafirmaron su compromiso con el cuidado del medio ambiente al iniciar la jornada de limpieza de playas de este año, arrancando en El Silencio.

Gracias al esfuerzo conjunto de cerca de 70 voluntarios, se logró recolectar alrededor de 100 kilogramos de residuos. Aproximadamente el 50% de esos residuos fueron reciclables, por lo que serán gestionados por recicladores formales del distrito para darles una segunda vida. En esta ocasión, no solo se trató de una jornada de limpieza de playa, sino también se realizó una campaña educativa en la que se informaba e instaba a los bañistas asistentes a mantener limpia y bien cuidada la playa.

LEA TAMBIÉN: Barranco: La controversia por la instalación de rejas en playas públicas ¿Es legal restringir el acceso?

«Desde hace cinco años venimos trabajando de manera coordinada con especialistas y autoridades para sensibilizar a la población sobre el cuidado que merecen nuestras playas como parte de nuestro medio ambiente, un entorno que debemos ayudar a preservar. Si tuviéramos conciencia sobre la importancia de mantener limpias nuestras playas, no deberíamos tener iniciativas como esta para limpiarlas. Soñamos con ese día y mientras tanto debemos seguir no solo limpiando sino sobre todo educando a la población, y es que enfrentamos un grave problema de contaminación que nos llama a la acción”; indicó Angel Rodríguez, Gerente de Sostenibilidad y Experiencia del Cliente de Cencosud Perú.

Además, Supermercados Wong ha implementado 12 estaciones de reciclaje a nivel nacional con el objetivo de fomentar prácticas responsables de cuidado ambiental. Gracias a esta iniciativa, en 2024 se logró recolectar más de 128 toneladas de residuos, incluyendo vidrio, plástico, papel, cartón, latas, tetrapak y aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), los cuales fueron correctamente gestionados.

Esta acción forma parte de la campaña “Pequeños cambios, grandes expertos”, una propuesta de Supermercados Wong que busca incentivar el consumo responsable y brindar herramientas, a través de sus distintos canales de comunicación, para que sus clientes y la comunidad en general se conviertan en agentes de cambio en la protección del medio ambiente.

LEA TAMBIÉN: Verano 2025: Descubre qué playas son saludables en Lima y otras regiones del Perú







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.