El Perú podría contar solo con el 60% del agua potable actual en los próximos 40 años, Aquafondo el Fondo de Agua para Lima y Callao reconoció a las empresas que, desde el sector privado, lideran el uso responsable y sostenible del recurso hídrico.
A través del Sello Empresa Hídricamente Responsable (EHR), Aquafondo distingue las iniciativas que promueven la eficiencia en el uso del agua, las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) y la cultura hídrica. El viernes pasado, las organizaciones galardonadas fueron reconocidas en un evento que reunió a las principales entidades del sector público y privado comprometidas con la gestión sostenible del agua.
“El agua no solo sostiene la vida, sino también la economía. Cada empresa reconocida con el Sello EHR representa un ejemplo tangible de cómo las buenas prácticas generan impactos sociales y ambientales reales”, señaló Mariella Sánchez, directora ejecutiva de Aquafondo.
Innovación en la eficiencia del uso del agua
Ocho empresas destacaron por aplicar tecnologías que optimizan el uso del recurso:
- Fenix instaló una planta desalinizadora en Chilca, que provee gratuitamente hasta 2,000 m3 diarios de agua potable a unas 8,000 personas.
- Esmeralda Corp aplica un modelo de economía circular que reutiliza el 100% de sus aguas residuales para regar 1.3 millones de m2 de áreas verdes municipales.
- Orygen implementó un sistema de limpieza en seco con robots, evitando el uso de 6 millones de litros de agua al año.
- Cía. Industrial Nuevo Mundo recupera el agua del proceso de ablandamiento, logrando un 19% más de agua reutilizada que en 2023.
- Netafim Perú, Rotoplas y Tecnofil S.A. optimizan sus procesos industriales con sistemas cerrados, recirculación y riego tecnificado, reduciendo significativamente su huella hídrica.
- Newmont, mediante el Yakumovil, digitaliza la gestión del agua potable en comunidades rurales de Cajamarca, beneficiando a 160 mil personas.
Soluciones basadas en la naturaleza
Estas iniciativas promueven la conservación de ecosistemas y la recarga de acuíferos:
- Backus, junto a Aquafondo, rehabilitó amunas en la microcuenca de Carhuayumac, logrando 6 millones de m3 de agua infiltrada al año y beneficiando a 119 mil limeños, en un proyecto reconocido por la UNESCO.
- PepsiCo restauró 1.8 km de sistemas ancestrales de recarga hídrica en Huachupampa, fortaleciendo la gestión comunitaria y el empleo local.
- ENGIE implementó un sistema de riego por gravedad en Áncash, garantizando agua permanente para 120 hectáreas agrícolas y más de 500 productores.
- Pavco Wavin desarrolló un sistema de riego tecnificado en San Juan de Iris, beneficiando a 87 comuneros y 600 pobladores.
- AJE, a través de sus cadenas de valor amazónicas, impulsa la conservación de 4.5 millones de hectáreas de bosque primario, esenciales para la regulación hídrica.
Cultura del agua
En esta categoría se premió a las empresas que promueven la educación y la conciencia hídrica:
- Softys Perú, con su programa “Softys Contigo”, garantiza acceso a agua segura en San Juan de Lurigancho y Cañete.
- Nestlé implementa proyectos de agua potable rural en Cajamarca, beneficiando a más de 1,000 familias proveedoras de leche.
- PepsiCo, con “Agricultura Positiva”, impulsa prácticas agrícolas sostenibles con sus socios locales.
- CBC Peruana, a través del Programa Semillero de Inversión Pública, fortaleció 19 proyectos de acceso al agua en Huarochirí.
- GCM, con “Agua para el futuro”, promueve el uso de agua desalada para cultivos hidropónicos escolares, beneficiando a 2,000 personas en Pisco.
“Lo que hacen como organización es inspirador: empresas que trabajan junto a la sociedad para mejorar la cantidad y calidad del agua. Esa articulación entre sector público, privado y civil es justamente lo que buscamos replicar en toda América Latina para fortalecer la seguridad hídrica frente al cambio climático”, Mauro de la Vega, director del Fondo de Agua de Uruguay.
Con estas iniciativas, Aquafondo reafirma su compromiso de trabajar junto al sector privado, las comunidades y la cooperación internacional para asegurar la disponibilidad y gestión sostenible del agua en Lima y en todo el Perú.









