Por Stakeholders

Lectura de:

Durante sus tres días de duración, el evento también se desarrolla en paralelo en seis regiones, gracias a alianzas con universidades locales, así como con la participación de 11 cámaras de comercio regionales.

Con el lema “El Perú en emergencia, los peruanos en acción”, se dio por inaugurada de manera presencial CADE Ejecutivos – 60 Ediciones, en Paracas. Esta nueva edición del encuentro empresarial más importante del país tiene como temática central promover un sentido de urgencia, unidad y acción para superar la crisis política, social y de inversión que atraviesa el país.

En ese sentido, durante los tres días que dure este importante encuentroseabordará los indispensables que se requieren para avanzar como país, los cuales son la inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia.

Durante la sesión de inauguración, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial; y Felipe Valencia-Dongo, presidente de CADE Ejecutivos – 60 Ediciones, resaltaron la situación de emergencia actual que vive el país, la misma que requiere una acción conjunta que permita plantear soluciones para afrontar la adversa coyuntura actual.

“Estamos enfrentando una de las crisis más profundas que ha tenido el Perú en las últimas décadas: altos niveles de corrupción, institucionalidad débil, pérdida generalizada de la confianza en autoridades y líderes de la sociedad civil; y se acrecienta una aguda polarización. No se tienden puentes, sino que se destruyen. Además, existe una continua degradación de nuestra democracia”, señaló Galdos.

Del mismo modo, Valencia-Dongo enfatizó la situación de emergencia que atraviesa el Perú. “Estamos en emergencia y por esto necesitamos volver a lo indispensable. ¿Qué es lo indispensable? Tres pilares: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione, e instituciones sólidas y democracia”.

Precisamente, estos son los tres ejes que definen el contenido de CADE Ejecutivos – 60 ediciones. El ejecutivo también resaltó la importancia de liderazgo y unidad para lograr los objetivos trazados como país.

En esa línea, destacó que este año CADE Ejecutivos – 60 ediciones se desarrolla en paralelo en seis regiones, gracias a alianzas con universidades locales, y cuenta con la participación de 11 cámaras de comercio regionales.

“El Perú en emergencia, los peruanos en acción” fue la frase con la que Valencia-Dongo concluyó su exposición en esta sesión inaugural del foro de empresarios más importante del Perú.

Por otro lado, Galdos hizo el anuncio que desde ahora la institución organizadora de CADE Ejecutivos se denomina “IPAE Acción Empresarial” y cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos.

En dicha sesión, también se le otorgó el reconocimiento especial al empresario Oscar Rivera por su amplia trayectoria en el impulso de la acción empresarial en el Perú.

Los indispensables para avanzar

Luego de la inauguración, se llevó a cabo la sesión “CADE Ejecutivos – 60 ediciones: los indispensables para avanzar como país”. En este segmento participaron Elena Conterno, expresidenta de IPAE y CADE Ejecutivos 2015; Drago Kisic, expresidente de IPAE y CADE Ejecutivos 1996 y 2017; y Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022.

El segmento tuvo por objetivo una reflexión sobre el aporte al desarrollo económico y social del Perú por parte de las diversas ediciones de CADE Ejecutivos a lo largo de 60 años y los retos a futuro.

Durante su presentación, los expositores realizaron un balance de lo trascendental que ha sido CADE Ejecutivos en la historia del Perú. En esta exposición se destacó que, si bien en los últimos 60 años, el Perú ha logrado encaminarse hacia el desarrollo, aún quedan muchos retos sociales, políticos y económicos que resolver.

En ese sentido, Conterno resaltó los avances logrados, pero también enfatizó el camino que aún falta recorrer: servicios públicos e infraestructura de calidad; por ejemplo. Kisic remarcó que es necesario retomar la visión conjunta a futuro como país. Por su parte, Vega destacó la importancia de los CADE Universitario como canteras de los futuros empresarios y líderes del país.

Adicionalmente, Kisic destacó el importante rol de CADE Ejecutivos a lo largo de las seis décadas en las que se ha desarrollado. Indicó que este espacio ha fungido como  una incubadora: “Aquí nació el Consejo Privado de Competitividad, Empresarios por la Integridad; pero también Senati, la Bolsa de Valores de Lima y ESAN”, señaló.

https://www.youtube.com/watch?v=qOhbUzxnvfo






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.