El programa ‘Contigo Emprendedor’ del BCP está desarrollando un asesor virtual con IA que usará casos reales del Perú para guiar decisiones de negocio. En entrevista con Stakeholders, José Callegari, Líder del Programa, nos revela más detalles.

BCP aplicará IA para fortalecer a las mypes: busca impactar a 200,000 emprendedores en 2025
José Callegari, Líder del Programa Contigo Emprendedor BCP.

Por Osmaro Villanueva

Lectura de:

En un país donde el 99% del tejido empresarial está compuesto por micro y pequeñas empresas (mypes), las iniciativas que apuntan a su profesionalización se vuelven fundamentales para el desarrollo económico. Desde 2019, el BCP, a través de su programa Contigo Emprendedor, ha venido trabajando en cerrar brechas estructurales que frenan el crecimiento de este sector.

Hoy, con más de 360,000 emprendedores capacitados, la iniciativa se renueva con una propuesta innovadora: un asesor virtual potenciado por inteligencia artificial, según reveló José Callegari, líder del programa, a Stakeholders.

Capacitación accesible y descentralizada

Uno de los mayores aciertos del programa ha sido adaptar sus contenidos a los canales que los emprendedores ya utilizan. Las capacitaciones vía WhatsApp, por ejemplo, han democratizado el acceso al aprendizaje. “Esta modalidad permite que las personas se capaciten en el momento que puedan, con las herramientas que ya tienen a la mano, como su celular”, explica Callegari.

Además, el programa se ha extendido a regiones como Arequipa, Cusco, Piura y Trujillo, trabajando con cámaras de comercio locales para ofrecer capacitaciones presenciales y microlearning. “En esta primera etapa, el foco ha estado en ayudar a los emprendedores a prevenir fraudes y estafas, tanto físicos como digitales”, señala.

Y aunque muchos podrían pensar que se trata de una estrategia para fidelizar clientes, Callegari lo desmiente: “No buscamos necesariamente que se conviertan en clientes del BCP. Lo que buscamos es que conozcan las bondades del sistema financiero en general”. De hecho, entre el 5% y 10% de los participantes de las capacitaciones no tienen vínculo con el banco.

BCP aplicará IA para fortalecer a las mypes: busca impactar a 200,000 emprendedores en 2025

IA con alma peruana: el nuevo mentor virtual

El gran anuncio de este año es la implementación de un asesor virtual basado en inteligencia artificial, diseñado para ofrecer acompañamiento personalizado y constante. La herramienta, que estará disponible hacia el último trimestre de 2025, pretende ser un “coach de negocios” de bolsillo.

Pero lo que diferencia esta propuesta de otros asistentes conversacionales es su anclaje en la realidad peruana. “Estamos construyendo esta biblioteca de conocimiento a partir de casos reales, de emprendedores peruanos que han vivido procesos concretos y exitosos”, indica Callegari.

Historias como la de Ferijo —que pasó de picapiedrero a empresario formal con RUC 20— o la de Gloria —que reorganizó sus tiendas con ayuda de su hija— serán parte del motor de conocimiento que alimentará a este mentor digital.

La lógica detrás del desarrollo es simple: el conocimiento solo sirve si es recordado y aplicado. “Tú y yo sabemos que cuando uno se capacita, muchas veces solo retiene un 10 o 15% de lo aprendido”, afirma Callegari. Por ello, la meta es convertir al chatbot en un aliado constante, al que los emprendedores puedan recurrir cuando enfrenten dudas, decisiones o nuevos desafíos.

Premio Contigo Emprendedor: descentralización con impacto

Otro de los pilares del programa es el Premio Contigo Emprendedor, que combina capacitación, mentoría y capital semilla. En su edición 2024, cinco ganadores recibieron S/ 20,000 cada uno. El proceso fue exigente: tras un primer filtro, los seleccionados pasaron por una ruta de 12 etapas que incluyó formación, asesoría personalizada y un pitch final ante un jurado.

Además, el premio tiene un fuerte enfoque descentralizado. “El año pasado hubo ganadores del sur, centro y norte del país, y este año vamos a mantener esa misma dinámica”, asegura Callegari. En 2025, provincias como Arequipa, Cusco, Puno y Piura volverán a tener protagonismo.

Metas ambiciosas: 200,000 emprendedores en la mira

A siete años de su creación, el programa sigue ampliando su alcance y ambición. Para 2025, la meta es clara: llegar a 200,000 emprendedores más. Pero no solo se trata de cantidad, sino de calidad y profundidad. “Me encantaría que Contigo Emprendedor se convierta en ese asesor al que los emprendedores puedan recurrir para absorber sus dudas, conocer tendencias y tomar decisiones informadas”, afirma Callegari.

Con una red nacional de capacitaciones, un enfoque práctico y un nuevo salto tecnológico de por medio, el programa busca consolidarse como un verdadero socio estratégico para las mypes del país. En un entorno donde el emprendimiento suele ser el primer recurso ante la informalidad o el desempleo, iniciativas como esta resultan vitales para convertir necesidad en oportunidad, y sueños en negocios sostenibles.

BCP aplicará IA para fortalecer a las mypes: busca impactar a 200,000 emprendedores en 2025

Una apuesta que empezó en lo social

“Contigo Emprendedor nace en el área de responsabilidad social del banco, con el propósito de contribuir al crecimiento de las pymes del país”, recuerda Callegari. La iniciativa se enfocó desde sus inicios en brindar herramientas de gestión empresarial, especialmente a mujeres emprendedoras.

La razón detrás del programa radica en tres grandes barreras que enfrentan las mypes: la burocracia para formalizarse, el difícil acceso al financiamiento y la falta de capacidades de gestión. “Entre el 50% y 55% de los negocios que se emprenden en el país surgen como una alternativa de subsistencia”, sostiene Callegari. En muchos casos, estos emprendimientos nacen sin conocimientos en administración, finanzas o marketing, lo que limita su sostenibilidad.

Frente a ello, Contigo Emprendedor se ha centrado en capacitar a través de herramientas prácticas y accesibles: desde talleres por WhatsApp hasta un campus virtual con cursos de gestión financiera. El objetivo es claro: que el conocimiento sea accionable y esté disponible para cualquier emprendedor, sin importar su ubicación o experiencia previa.

BCP aplicará IA para fortalecer a las mypes: busca impactar a 200,000 emprendedores en 2025

LEA TAMBIÉN: Empresas peruanas refuerzan su compromiso con la sostenibilidad: EGS 2024 reconoce a las mejores prácticas del sector privado







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.