Aranwa Paracas ofrece una opción sostenible en Brisas Nikkei.

Por Stakeholders

Lectura de:

En la bahía de Paracas, el hotel Aranwa Paracas ha relanzado sus espacios gastronómicos con una propuesta que va más allá de la alta cocina, sino también de integrar la sostenibilidad como un eje central de su oferta. La nueva barra Nikkei de su restaurante Brisas Nikkei no solo fusiona la tradición japonesa con la riqueza marina peruana, sino que también prioriza el consumo responsable y el trabajo con comunidades locales.

“Queremos que nuestros huéspedes vivan una experiencia culinaria auténtica y, al mismo tiempo, consciente con el entorno”, explica a Stakeholders María Eugenia Valdelomar, gerente comercial de Aranwa Hotels.

En el diseño de la carta Nikkei, el equipo culinario ha apostado por ingredientes orgánicos y pesca responsable, procurando que gran parte de los insumos provengan de la zona. Conchas de abanico de Paracas, mariscos locales y variedades de pescado del litoral se combinan con técnicas niponas para ofrecer platos que rescatan el sabor del puerto y promueven el consumo de productos de la región.

“Es importante que la comunidad forme parte de esta propuesta. No solo adquirimos insumos de proveedores locales, también buscamos que nuestros huéspedes tengan contacto con esos productos, valorando su origen y el impacto positivo que generan al elegirlos”, detalla Valdelomar.

Sostenibilidad integral

El interés de los viajeros por experiencias más sostenibles se ha convertido en una demanda creciente. En ese sentido, la propuesta Nikkei de Aranwa Paracas no solo busca conquistar paladares, sino también convertirse en un ejemplo de sostenibilidad.

“Hoy los huéspedes ya no solo buscan descanso, buscan sentido en sus experiencias. Nuestra misión es ofrecerles hospitalidad, cultura y, sobre todo, responsabilidad con el entorno”, concluye Valdelomar.

En sus distintas sedes, la cadena ha implementado prácticas como:

  • Gestión de residuos orgánicos mediante compostaje y donación de alimentos en buen estado a comunidades.
  • Programas de reciclaje y reducción de plásticos de un solo uso.
  • Ahorro de agua y energía con iniciativas que invitan a los huéspedes a participar en la reducción del lavado de sábanas y toallas.
  • Huertos propios en algunos hoteles, como el del Valle Sagrado, que abastecen directamente a sus cocinas.

Para Aranwa, la sostenibilidad también pasa por lo social. La primera opción de contratación de personal es siempre local, promoviendo empleo en las comunidades cercanas y ofreciendo capacitación para garantizar crecimiento profesional dentro de la cadena.

“Más que un beneficio ambiental, es un impacto cultural y social: educamos a nuestros huéspedes y colaboradores sobre la importancia de consumir responsablemente y, al mismo tiempo, impulsamos el desarrollo de la comunidad”, sostiene Valdelomar.

LEA TAMBIÉN: Aranwa Paracas se reinventa con diseño, lujo y sostenibilidad tras inversión de US$3.5 millones







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.