En cinco años, Aprenda ha duplicado los fondos administrados en proyectos a su cargo y ha quintuplicado su alcance gracias al uso de tecnología y su innovación en las formas de intervención.

Por Stakeholders

Lectura de:

Aprenda, empresa especialista en gestión de proyectos de acceso al conocimiento, acumula más de 1.3 millones de participantes en los más de 320 proyectos operados por encargo de empresas líderes en sostenibilidad gracias a las que también ha facilitado la entrega de más de 2 millones de soles como capital semilla.

Como parte de su plan de crecimiento al 2027, sus líderes presentan sus líneas de especialidad, y cuentan cómo han venido creciendo en el alcance y valor de los proyectos a su cargo. Además, detallan sobre la labor de la asociación sin fines de lucro que impulsa la empresa.

“Creemos en la empresa privada y en su poder de transformación social. Por eso colaboramos con las empresas líderes en sostenibilidad quienes nos encargan el diseño y operación de proyectos que -a través del acceso al conocimiento impulsan el progreso de emprendedores, familias y comunidades”, comenta Miriam Vásquez, gerente general de Aprenda.

Líneas de especialidad

Aprenda es especialista en gestionar proyectos sociales y se ha consolidado como un operador integral de los mismos atendiendo los servicios de diagnóstico, capacitación, asesoría, articulación comercial, comunicación, financiamiento y medición del impacto.

Junto con destacadas empresas líderes en sostenibilidad, Aprenda diseña y ejecuta proyectos en tres líneas de especialidad:

  • Micro y pequeñas empresas: Capacita, asesora y acompaña a emprendedores que son clientes, proveedores o parte de la comunidad de una empresa para mejorar su gestión.
  • Economía circular: Incrementa la productividad de las asociaciones y empresas de la cadena de reciclaje para fortalecer la sostenibilidad ambiental en la industria.
  • Educación financiera: Crea contenidos y potencia las iniciativas de educación financiera para mejorar la salud financiera de los clientes y resultados de negocio.

Actualmente, Aprenda opera proyectos junto con Arca Continental Lindley (Comunidad Destapando mi Emprendimiento), BCP (Contigo Emprendedor), Coca-Cola (Recicrece), Compartamos Banco (Compartamos Impulsa), Credicorp Capital (Invirtiendo Futuros), Lima Airport (Despega Emprendedor, Emprendiendo Vuelo), Makro (Makro Cree en Ti), Yanbal (Mujer es Poder) y otras empresas como Mass, Parque Arauco y el grupo Credicorp.

“Como equipo, aspiramos a ser reconocidos por los resultados entregados en cada proyecto que operemos. Resultados basados en conocimientos actualizados, una ejecución de excelencia y una gran adaptabilidad. Avanzamos a la misma velocidad que nuestros clientes, asegurando el bienestar de nuestro equipo y cuidando las relaciones de confianza con los beneficiarios y participantes de los proyectos a nuestro cargo”, añade Miriam Vásquez.

“Entregamos resultados basados en conocimientos actualizados, una ejecución de excelencia y una gran adaptabilidad”.

Crecimiento gracias a la tecnología

En cinco años, Aprenda ha duplicado los fondos administrados en los proyectos a su cargo y quintuplicado su alcance gracias al uso de tecnología y su innovación en las formas de intervención. Así, por ejemplo, como socio operador del programa “Contigo Emprendedor BCP” fue parte de la creación de los primeros cursos automatizados a través de WhatsApp.

Hasta el 2019 los proyectos operados por Aprenda habían logrado atender a un promedio anual de 30 000 emprendedores a través de actividades presenciales. La crisis de la Covid-19 afectó el modelo de intervención presencial y virtualizó cientos de talleres, conferencias y asesorías. Ante este panorama complejo por los horarios, el acceso limitado a datos y los equipos celulares con poca capacidad, miles de personas se quedaban fuera de las actividades virtuales sincrónicas. De esta manera surgió la idea de crear cursos cortos por WhatsApp en los que pudieran aprender a su ritmo empleando únicamente su celular. Lo que empezó en 2020 con 5 000 mujeres emprendedoras capacitadas, usando grupos de WhatsApp administrados manualmente, hoy es una solución automatizada que permite capacitar a miles de personas mensualmente empleando también la inteligencia artificial.

“El conocimiento tiene el poder de transformar realidades; por ello, brindar oportunidades de acceso a él es la esencia de Aprenda. Estamos convencidos de que las capacidades de las grandes empresas sumadas a nuestra experiencia, contribuyen a masificar y acelerar el acceso a las oportunidades que queremos brindar”, indica Juan José Román, gerente de proyectos de Aprenda.

Asociación Aprenda

A través de su asociación sin fines de lucro, Aprenda hace más tangible su propósito de brindar oportunidades de acceso al conocimiento para impulsar el progreso de las personas y fortalecer la confianza sobre todo en los sectores menos favorecidos.

Por ello, desde el año 2018, viene articulando esfuerzos junto con empresas, fundaciones y organizaciones internacionales a través de iniciativas que empoderan a las personas para que sean las protagonistas de su progreso.

A la fecha, la Asociación Aprenda ha canalizado recursos del Banco Interamericano de Desarrollo, Compartamos Banco Perú, Fundación Citi, Fundación Coca-Cola, Fundación Moisés Bertoni, Gloria y Parque Arauco División Perú.

“Nuestro impacto más deseado es el progreso de las personas porque sabemos que, cuando una persona crece, lo hace también su entorno. Por ello, a través de nuestra asociación acercamos las oportunidades de acceso al conocimiento a las personas menos favorecidas de los lugares más alejados del país”, concluye Juan José Román.

Aprenda

Miriam Vásquez y Juan José Román, socios de Aprenda

Con más de 15 años, Aprenda es la empresa peruana con mayor experiencia en la gestión de proyectos basados en el acceso al conocimiento que generan progreso y fortalecen la confianza entre las grandes empresas y sus grupos de interés. El equipo de Aprenda es especialista en el diseño y operación de proyectos de emprendimiento, economía circular y educación financiera que empoderan económicamente a las personas, hacen más sostenibles las cadenas de valor y mejoran la salud financiera de la sociedad.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.