A través del mecanismo de Obras por Impuestos y la asistencia técnica a los gobiernos subnacionales, la compañía minera impulsa un modelo de desarrollo territorial sostenible en Áncash. Con una inversión comprometida cercana a los S/ 2000 millones, demuestra cómo la articulación puede cerrar brechas sociales, fortalecer la institucionalidad y promover un crecimiento más equitativo en el país.

FOTO: MINEDU

Por Stakeholders

Lectura de:

Hace aproximadamente 16 años se promulgó la Ley N°29230 que viabiliza las Obras por Impuestos, que brinda a la empresa privada la oportunidad de financiar obras públicas y recuperar la inversión realizada a través de la reducción de su pago de Impuesto a la Renta. Este mecanismo permite a las empresas ejecutar proyectos de alto impacto, mejorando la eficiencia de sus programas de responsabilidad social y contribuyendo a cerrar brechas de desarrollo en sus áreas de influencia.

Desde su implementación, el esquema de inversión de Obras por Impuestos (OxI) ha crecido de manera sostenida. Entre 2009 y 2023, las inversiones ejecutadas y concluidas ascienden a S/7043 millones, según ProInversión. En 2024, el mecanismo alcanzó un récord histórico con 126 proyectos adjudicados por un valor total de S/ 4203 millones, consolidando la importancia del modelo en el desarrollo del país. 

En este contexto, Antamina ha hecho del mecanismo OxI una herramienta estratégica para impulsar el desarrollo sostenible en Áncash. Su enfoque va más allá de la ejecución de obras: busca generar un desarrollo territorial equilibrado e inclusivo, identificando las necesidades y potencialidades de cada zona, articulando acciones con el gobierno regional y gobiernos locales, y diseñando proyectos que respondan al contexto social, económico y ambiental del territorio.

A la fecha, Antamina tiene comprometidos proyectos por un valor total de aproximadamente S/ 2000 millones, distribuidos en diversos sectores y niveles de gobierno. En total se han suscrito 70 convenios, de los cuales 49 proyectos ya han sido culminados, representando una inversión de S/ 1480 millones. En cuanto a la distribución por entidad pública, se han suscrito 32 convenios con el Gobierno Nacional, 5 con el Gobierno regional y 33 con las municipalidades. Esta distribución refleja una fuerte presencia del gobierno central en la ejecución de grandes obras y una participación involucrada de los gobiernos locales.

De esta manera, Antamina ha demostrado cómo el mecanismo de OxI puede convertirse en una verdadera herramienta de desarrollo territorial sostenible. Su intervención en Áncash ha priorizado proyectos que responden a las características y necesidades específicas del entorno, con una cartera diversificada en sectores como educación, salud, saneamiento, infraestructura vial y sistemas de riego.

Destacan iniciativas como el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Áncash, con una inversión de US $113 millones, que brinda educación de excelencia a jóvenes de toda la región; y el sistema de agua y saneamiento en Huarmey, con una inversión de US $222 millones, que mejora la salud pública y la calidad de vida de cientos de familias. Ambos proyectos reflejan cómo la infraestructura y el fortalecimiento de capacidades locales avanzan de manera conjunta para generar un impacto sostenible en el territorio.

Claudia Cooper – Vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos externos

Asistencia técnica para la sostenibilidad

Uno de los principales desafíos del mecanismo es garantizar la sostenibilidad de los proyectos, lo que requiere una coordinación efectiva entre la empresa y el Estado, basada en procesos administrativos más ágiles y una planificación conjunta. Sin embargo, los plazos suelen extenderse debido a la complejidad y rigidez del marco burocrático, que en muchos casos equipara los tiempos a los de una obra pública tradicional. Aun así, es importante destacar que este mecanismo fortalece la transparencia y reduce significativamente los riesgos de corrupción, al incorporar estándares privados de gestión, control y rendición de cuentas.

Una vez finalizada la obra, el éxito a largo plazo depende de que el Estado asegure personal calificado, recursos operativos y una gestión eficiente. Si bien el mecanismo permite ejecutar infraestructura moderna y de gran impacto —como hospitales, colegios o sistemas de agua—, la sostenibilidad no se limita a la obra física, sino que se extiende al fortalecimiento institucional que garantiza su permanencia y efectividad en el tiempo.

En paralelo, complementando el modelo OxI, Antamina ha promovido el fortalecimiento de la institucionalidad pública a través de la modalidad de asistencia técnica. Este enfoque busca mejorar las capacidades de gestión a lo largo de todo el ciclo de inversión estatal, desde la formulación de proyectos hasta la puesta en operación de la infraestructura pública. En el distrito de San Marcos, por ejemplo, se ha implementado una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) que ha permitido alcanzar una ejecución superior a S/ 320 millones en 2024, ubicando al distrito como el segundo gobierno local con mayor ejecución de inversiones a nivel nacional. 

Este modelo de asistencia técnica también ha sido replicado con el Gobierno Regional de Áncash, con énfasis en la asesoría técnica y legal en materias clave como la calidad de los estudios de preinversión, la elaboración de expedientes técnicos y la gestión contractual de los proyectos. Esta articulación permite acelerar los procesos, reducir riesgos y asegurar que las inversiones públicas se traduzcan en obras de calidad y alto impacto social.

Gracias a esta combinación entre las OxI y la asistencia técnica, Antamina ha logrado impulsar un modelo de colaboración público-privada que trasciende la ejecución de obras. El fortalecimiento de capacidades locales y regionales garantiza que los proyectos sean sostenibles, replicables y alineados con las políticas nacionales de desarrollo. Este enfoque integral no solo acelera la inversión pública, sino que también consolida la institucionalidad y la confianza entre los diferentes niveles de gobierno, sentando las bases para un crecimiento más equitativo y duradero en Áncash y en el país.

Para Antamina, OxI representa una estrategia de desarrollo sostenible y de valor compartido, en la que se unen las capacidades del sector privado, la gestión pública y la participación ciudadana. Así, se promueven proyectos que contribuyen directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El fortalecimiento de capacidades locales, la transparencia y la evaluación continua de resultados son elementos esenciales para consolidar este modelo como un motor de desarrollo. De esta manera, OxI no solo construye infraestructura, sino que impulsa instituciones sólidas, comunidades empoderadas y servicios públicos sostenibles, contribuyendo al crecimiento equitativo del país.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.