Por Stakeholders

Lectura de:

Stakeholders conversó con Ivo Saona, director general de Aporta, plataforma de impacto social de Breca, quién explicó cuál es la misión fundamental y las iniciativas que vienen desarrollando. Se refirió a los proyectos bandera “Volar” y “Familias saludables”. El primero viene impactando positivamente en cerca de 2 millones de niños y niñas.

¿Cómo surgió la idea de fundar Aporta y cuál es su misión fundamental?

Aporta nace hace 12 años con la finalidad de ayudar a las empresas de Breca a resolver desafíos sociales y ambientales que encontraban en cada una de sus industrias. Hoy Aporta es un aliado clave en la implementación de iniciativas vinculadas a las estrategias de sostenibilidad de las empresas. La idea de Aporta, como plataforma de impacto social, es ser este nexo entre las iniciativas de impacto social que se definen en cada una de las empresas con los compromisos de sostenibilidad asumidos por Breca, los cuales se enmarcan en potenciar el progreso en nuestra cadena de valor y en el cuidado de los ecosistemas que nos rodean, con iniciativas que generen impacto en los stakeholders más relevantes, buscando impactar positivamente en su trayectoria de vida.

¿En qué consisten las iniciativas de la plataforma de impacto social Aporta?

En Aporta nos centramos en diseñar y ejecutar proyectos con metodologías de diseño conductual e innovación centrada en el usuario, enfocados en nuestros grupos de interés más relevantes, empezando por nuestros colaboradores y sus familias, así como con nuestros proveedores y con las comunidades de las zonas de influencia en donde operan las distintas empresas de Breca. Tenemos dos ámbitos de acción, uno en iniciativas vinculadas a los giros de negocio de las empresas de Breca y el segundo en iniciativas transversales. En este segundo ámbito se enmarcan dos de nuestros proyectos banderas: El proyecto “Volar”, enfocado en el Desarrollo Infantil Temprano, y el proyecto “Familias saludables”, enfocado en reducir brechas de vulnerabilidad de los colaboradores de las empresas de Breca y de sus familias.

¿Cómo se involucran las empresas de Breca con la plataforma de impacto social? ¿Qué tipo de colaboración realizan?

Las empresas de Breca son conscientes de la importancia de que la sostenibilidad y los proyectos de impacto social sean parte del ADN de sus organizaciones, trabajando sus iniciativas bajo este enfoque. A nosotros esto nos facilita la manera en cómo trabajamos las iniciativas con nuestras contrapartes, y nos permite asegurar el éxito de los proyectos y su continuidad en el tiempo.

¿Cómo garantizan que los proyectos de impacto social sean sostenibles a largo plazo?

La clave es la medición. El 100 % de los proyectos que hacemos los medimos. Además, consideramos que la data es fundamental para saber que estamos yendo por buen camino. De hecho, cuando hacemos un proyecto siempre partimos con una teoría del cambio para definir qué queremos impactar, dónde queremos impactar y qué indicadores son los que debemos potenciar. Una vez que tenemos estos resuelto, hacemos una medición de línea base. Siempre medimos antes de intervenir para saber de dónde partimos. Eso nos ayuda a tener claro el impacto que estamos logrando y saber si los objetivos propuestos se están logrando.

Cabe resaltar que, cuando hacemos un proyecto, lo que buscamos fuera de la ejecución y la intervención es que se instalen las capacidades de la intervención en el beneficiario del proyecto, de manera que, a largo plazo, el proyecto sea sostenible.

¿Cuáles son los principales grupos de interés o comunidades con los que trabajan y buscan beneficiar?

Nuestros grupos de interés más relevantes, y con quienes trabajamos las intervenciones de nuestros proyectos, son nuestros colaboradores y sus familias, nuestros proveedores, y las comunidades de las zonas de influencia en donde operan las distintas empresas de Breca.

¿Cuáles son los planes futuros para la plataforma de impacto social de Breca?

Lo primero es seguir consolidando nuestros proyectos con las empresas de Breca y los proyectos transversales, incrementando el alcance que tenemos con ellos e inspirando a otros actores públicos y privados a sumarse a estas iniciativas, impactando a más personas en zonas a los que nosotros no llegamos.

Por otro lado, tenemos un proyecto que recién hemos empezado a investigar y está enfocado en el desarrollo y la sostenibilidad de proveedores MYPES, PYMES y proveedores locales.

¿Qué tan importante es trabajar de manera articulada con el Estado, el sector privado y la academia?

La participación del Estado es imprescindible porque desde el privado nosotros tenemos un alcance limitado, pero la manera de lograr una escala a nivel nacional es a través del Estado. El poder generar un cambio en la sociedad y en el país no se da solamente desde el lado de un actor como el privado, tienen que estar todos los involucrados para que las iniciativas prosperen.

¿Cuántas personas ya han sido beneficiadas por estos proyectos?

A la fecha venimos impactando, entre los distintos proyectos que gestionamos, en más de dos millones de personas. Por ejemplo, con el proyecto “Volar” ya estamos incidiendo de manera indirecta en más de 1.6 millones de niños y niñas; y de manera directa en aproximadamente 13 500 niños y niñas. Apuntamos al 2030 a llegar de manera directa a más de 250 000 niños y niñas, a lo que se sumarían los millones que podamos lograr con el alcance indirecto. Eso solamente con este proyecto.

Proyectos “Volar” y “Familias saludables”

Uno de los proyectos bandera de Aporta es “Volar”. Esta iniciativa está enfocada en la infancia temprana, trabajando en fortalecer las capacidades de crianza que aseguren el desarrollo óptimo de los niños y niñas en el país. Han desarrollado una aplicación móvil que cuenta con información relacionada con temas de salud, nutrición, apego, aprendizaje temprano, y seguridad y protección, que ayudará a que los padres puedan incidir positivamente en sus hijos entre los 0 y 36 meses de edad.

Otro proyecto es el de “Familias Saludables” que nació para entender y conocer las necesidades de los colaboradores de las empresas de Breca. Para ello, durante el 2021, se realizó un censo con cerca de 10 000 colaboradores, lo que representa el 70 % de la fuerza laboral del grupo en Perú. Se levantó información referente a las dimensiones de salud, economía, vivienda, educación, y redes y contención. Con esa información se realizaron diversas iniciativas para contribuir a reducir las brechas de vulnerabilidad de los colaboradores y sus familias. A la fecha, se ha reducido en 5 puntos porcentuales esas brechas.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.