Por David Rodriguez

Lectura de:

Mercedes Castro Salas, Responsable de Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA, señala que la entidad promueve varios programas a favor de una educación conectada y para todos en el Perú, entre los que destacan “Leer es estar adelante”, “Tu dinero tu amigo”, “Había una vez”, “Un maestro para el Datem” y el programa de becas Fundación BBVA.

POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA

drodriguez@stakeholders.com.pe

¿Cuáles son las bases que soportan el plan “Compromiso con la comunidad 2025”?


En 2021, BBVA a nivel mundial ha invertido 106,3 millones de euros que han alcanzado a 44,2 millones de personas, lo cual representa el progreso alcanzado en relación con los objetivos principales a 2025. Sin embargo, el Compromiso incluye también objetivos de alineamiento de las iniciativas en torno a 3 focos de actuación, así como otros objetivos cuantitativos en relación con los beneficiarios directos, el apoyo a emprendedores, la educación de calidad y la educación financiera.

  • Foco 1: Reducir la desigualdad y promover el crecimiento inclusivo
  • Foco 2: Educación conectada y para
    todos
  • Foco 3: Conocimiento frontera y cultura accesible

En octubre de ese mismo año BBVA adquirió un Compromiso con la Comunidad con proyección al año 2025
por el cual destinará 550 millones de euros a iniciativas de apoyo a la comunidad que alcanzarán a 100 millones
de personas a nivel mundial. La consecución de estos objetivos es una responsabilidad compartida por los bancos y fundaciones locales, así como por las áreas y fundaciones corporativas, como son la Fundación BBVA y la Fundación Microfinanzas BBVA.

¿Cómo se inserta el tema educativo dentro de este plan en cumplimiento con lo previsto en el ODS 4?

Tomando como marco de referencia la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que han sido designados por BBVA como prioritarios, el Plan de Inversión en la Comunidad en el periodo 2020-2024 pondrá foco en el desarrollo de actividades dirigidas a contribuir, entre otros, al ODS 4, para garantizar una enseñanza inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

El foco de educación del Plan de Inversión en la Comunidad pretende contribuir a la consecución de las metas del ODS 4 y, en particular, contribuir a la consecución de las siguientes metas de aquí a 2030:

  • Contribuir a que más niñas y niños terminen la enseñanza primaria y secundaria.
  • Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
  • Aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
  • Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
  • Aumentar considerablemente la oferta de docentes cualificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

Por ello las líneas de acción de este foco van dirigidas, en el corto plazo, a poner en marcha acciones que contribuyan a garantizar la continuidad educativa de los niños y jóvenes en los países en los que BBVA está presente. Garantizar el acceso y efectividad del aprendizaje, con especial foco en el apoyo a personas vulnerables para que nadie se quede atrás. En el medio y largo plazo, implica poner en marcha iniciativas que impulsen la transformación de la educación para asegurar que sea de calidad, efectiva y equitativa para todos.

¿De qué manera este plan busca crear oportunidades para todos a través de la educación?

A nivel local, la Fundación BBVA promueve varios programas a favor de una educación conectada y para todos.

  • El programa “Leer es estar adelante” eleva el nivel de comprensión lectora desde el 2007 en escuelas públicas de 10 regiones del país.
  • “Había una vez” es el programa de voluntariado que promueve la práctica de la lectura compartida en familia.
  • “Un maestro para el Datem” es el programa que pone el foco en el licenciamiento de los docentes de las comunidades que forman el Datem del río Marañón.
  • El programa de becas Fundación BBVA está dirigido a alumnos de pregrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Otros programas y concursos en alianza con instituciones públicas y privadas para promover la educación para el desarrollo sostenible, la investigación científica y la conservación del medioambiente.

Siguiendo este plan, ¿cuáles han sido los principales logros obtenidos por el BBVA en materia de iniciativas educativas en el Perú?

  • “Leer es estar adelante” ha beneficiado a más de 143,243 niños y ha acompañado a cerca de 4,752 docentes en más de 1,071 colegios a nivel nacional.
  • El programa de voluntariado “Había una vez” ha logrado acompañar a más de 30,000 familias y ayudarlas a mejorar sus técnica en lectura compartida. Por otro lado, más de 30 voluntarios, todos colaboradores del BBVA, han participado llevando a cabo las sesiones de lectura a lo largo del año.
  • El taller itinerante “Tu dinero, tu amigo” y los cursos de la plataforma “Finanzas para todos” han permitido despertar conciencia sobre la relación con el dinero de más de 24,000 personas en 2021.

¿Cómo ha sido el apoyo brindado por el BBVA en cuanto al desarrollo de programas educativos que fomenten una educación inclusiva y equitativa en el país?

Proyectos en colaboración con UNESCO. El concurso de proyectos educativos innovadores “Promoviendo la educación para el desarrollo sostenible en Perú”, junto a UNESCO Perú, estuvo dirigido a docentes individuales o grupo de docentes con sus estudiantes, de instituciones educativas públicas, residentes en Perú; que están siendo agentes de cambio a favor de una educación comprometida con un futuro sostenible.

La primera edición convocó a más de 52 proyectos, de los cuales 7 fueron designados como “seleccionados” recibiendo como beneficio 6 meses de incubación de sus proyectos, permitiendo a los participantes evolucionar sus ideas, centrando el proceso en la mejora de los aprendizajes y en la resolución de las necesidades de las comunidades.

¿Qué acciones concretas han puesto en marcha para lograr la reducción de la brecha digital que existe en la educación en todo el territorio peruano?

En el marco del programa “Leer es estar adelante”, nuestras actividades durante el año 2021 tuvieron como objetivo dotar de recursos de aprendizaje a estudiantes e implementar acciones de acompañamiento y apoyo al trabajo docente a distancia.

  1. Materiales Educativos: Se diseñó un operativo cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad para la impresión y distribución de libros Adelante. En esta actividad los directores de escuela se sumaron a los esfuerzos de la Fundación BBVA para que los estudiantes del programa tuvieran su libro Adelante en sus hogares.

Para apoyar el trabajo de los docentes, se continuó con la elaboración de carpetas pedagógicas que son un material
de apoyo a la tarea de los docentes. Estas carpetas contienen fichas de trabajo para estudiantes con actividades de aprendizaje, así como episodios de nuestra serie de podcast “Yachay profe” y “Aprendemos y jugamos”. Asimismo, en cada carpeta se incluyó una serie de recursos adicionales digitales de apoyo a la tarea docente como videos instructivos para el buen uso del material pedagógico.

Durante el año 2021 se han producido 9 podcast de la serie “Yachay profe” sobre política educativa destinada a orientar a los docentes y 8 podcast de la serie para estudiantes “Aprendemos y jugamos” con actividades que complementan de manera lúdica los aprendizajes.

Con el propósito de atender a los estudiantes de escuelas rurales de Ayacucho y Huancavelica quienes participan del
programa gracias a nuestro socio PERÚ LNG se produjeron y emitieron 30 programas radiales dirigidos a estudiantes con información sobre los cuidados para enfrentar la pandemia, actividades de aprendizaje y lúdicas. Estos programas fueron emitidos en 7 emisoras de las comunidades rurales donde están ubicadas nuestras escuelas.

Para cumplir con el objetivo de facilitar la conectividad de los equipos docentes de las escuelas y de estos con sus estudiantes, este año se contempló la suscripción de la plataforma Zoom para todas las escuelas participantes del programa. Gracias a ello, los directivos organizaron el trabajo de los docentes y en muchos casos, los docentes imple mentaron sesiones de aprendizaje con sus estudiantes.

  1. Capacitación y Acompañamiento Docente: Las actividades de este componente buscaron brindar soporte pedagógico a nuestros docentes a través de jornadas de capacitación vía Zoom.

Las jornadas de capacitación se convocaron una vez al mes, con la finalidad de dar soporte a las actividades de enseñanza y aprendizaje a distancia. Una temática que se incluyó durante el 2021 fue el soporte emocional que los docentes necesitaban brindar a sus estudiantes, esto estuvo a cargo de especialistas en la materia. Además de la realización de 8 jornadas pedagógicas durante 2021 se organizaron las siguientes actividades adicionales:

  • Curso de ofimática: Recogiendo las demandas y sugerencias de los docentes, se organizó y brindó un curso de capacitación sobre el uso básico de la computadora y el entorno Windows. El objetivo fue acercar ciertas herramientas informáticas que permitieran que los docentes puedan enfrentar con mayor eficiencia su trabajo a distancia. Durante el curso y en coordinación con Fundación BBVA, se llevó a cabo un taller de ciberseguridad. Este se realizó como complemento de la última sesión del curso de Ofimática Básica, con la finalidad de brindar mayor conocimiento a los docentes sobre el peligro de las redes y protección de la información personal en internet.
  • Talleres de educación financiera: Por iniciativa de la Fundación BBVA y con la finalidad de desarrollar en docentes capacidades financieras, se incluyó en el programa de capacitación un taller de inclusión financiera facilitado por los Voluntarios BBVA durante el mes de noviembre. El taller se dictó a 4 grupos de docentes del programa.
  • Acompañamiento telefónico a docentes: Durante el segundo semestre, se realizó una ronda de acompañamiento telefónico, a cargo del equipo de acompañantes del programa. Este acompañamiento tuvo por objetivo verificar el uso del libro Adelante en las interacciones entre docentes y estudiantes.

¿Qué objetivos concretos han alcanzado hasta ahora en materia de educación financiera en el país?

Para BBVA la educación financiera es una de las prioridades estratégicas del Plan de Inversión en la Comunidad y es
parte también del Plan Estratégico de Sostenibilidad. El objetivo está centrado en acercarnos a los usuarios del sistema
financiero para brindarles conocimiento que les permita tener una buena relación con el sistema financiero y por ende una óptima salud financiera. ¿Cómo lo hacemos? A través del desarrollo de programas e iniciativas que promuevan la
adquisición de habilidades y competencias, con el fin de que, tanto la personas como las empresas, tomen decisiones informadas que favorezcan su relación con el dinero.

Soportamos estas acciones a través de las charlas virtuales del programa “Tu dinero tu amigo”, la plataforma gamificada de cursos para PYMES “Finanzas como jugando” en alianza con la Fintech ALFI y la realización de la “Semana de la educación financiera”. Al cierre del 2021 se logró una cobertura de 24,875 participantes.

Para el 2022 tenemos previsto ampliar el alcance a la población rural y a colectivos de estudiantes universitarios y escolares, a partir de alianzas con otras instituciones comprometidas en brindar más oportunidades a la población y a través de estrategias.

¿Qué planes específicos está poniendo en marcha el BBVA para lograr una mayor inclusión educativa en el país durante este 2022?

A través de la Fundación BBVA, seguiremos trabajando para facilitar el acceso a la educación y a la cultura en nuestro
país así como por contribuir a mitigar el cambio climático y seguir creando oportunidades para todos. Nuestras propuestas están alineadas considerando tanto las actividades presenciales como las virtuales, así como facilitar el acceso a un mayor número de ciudadanos que puedan beneficiarse de nuestros programas en las diferentes regiones del país y pensando en los diferentes públicos a quienes venimos atendiendo desde hace 49 años.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.