
En un hito para la investigación ambiental y la gestión de riesgos en la Amazonía, el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) inauguraron el BIC Senamhi II, una embarcación de investigación científica diseñada para monitorear de manera precisa el comportamiento del río Amazonas y otros afluentes de la región.
La nave está equipada con un perfilador acústico de corrientes Doppler (ADCP), un sistema de alta tecnología que permite obtener en minutos una radiografía detallada del fondo del río, midiendo con precisión su profundidad, ancho, velocidad y dirección de las corrientes. Esta información será clave para la prevención de inundaciones, erosión de riberas y planificación de obras de infraestructura en la región.
Una herramienta clave para enfrentar el cambio climático
Durante la ceremonia de inauguración, realizada en el terminal portuario del Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que esta moderna embarcación fortalecerá las capacidades de monitoreo y respuesta del país ante los desafíos del cambio climático y la variabilidad hidrológica.
“Con mejor tecnología, tomaremos mejores decisiones para proteger a las comunidades amazónicas y los ecosistemas más frágiles del Perú”, señaló Castro. Asimismo, enfatizó que la inversión en ciencia y tecnología es clave para mejorar la capacidad de respuesta ante crecidas de ríos, desbordes y otros eventos extremos que afectan a miles de peruanos cada año.
Por su parte, la presidenta ejecutiva encargada del Senamhi, Raquel Soto, subrayó que el BIC Senamhi II permitirá trasladar equipos especializados a zonas de difícil acceso, asegurando un monitoreo constante de los ríos amazónicos y generando información fundamental para la gestión del agua y la seguridad hídrica.
Una inversión estratégica para la Amazonía
El BIC Senamhi II representa una inversión de S/ 312,410.62 y recorrerá diversas regiones amazónicas, fortaleciendo la capacidad de respuesta de las autoridades y asegurando una navegación segura para comunidades y embarcaciones que dependen de estos ríos.
En la ceremonia de lanzamiento también participaron el jefe del Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía, capitán de fragata Luis Miguel Gutiérrez; el director zonal 8 Loreto del Senamhi, Marco Paredes; y el vicealmirante Gianmarco Chiapperini, comandante general de Operaciones de la Amazonía, quienes resaltaron la importancia de esta nueva herramienta para la seguridad y desarrollo de la región.
Perú se consolida como líder en vigilancia hidrológica amazónica
Con este nuevo avance, el Perú refuerza su liderazgo en la investigación científica aplicada a la gestión ambiental y climática en la Amazonía. La capacidad de obtener datos precisos en tiempo real permitirá una mejor planificación de obras, la reducción de riesgos por inundaciones y una mayor protección de los ecosistemas fluviales.
Mientras el cambio climático genera fenómenos cada vez más extremos, el BIC Senamhi II se convierte en una pieza clave para la adaptación y resiliencia de la Amazonía peruana, asegurando un futuro más seguro para sus comunidades y su biodiversidad.