Este jueves 15 de mayo marca un hito en la historia de la aviación peruana. El nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez abre sus puertas con la llegada de su primer vuelo internacional.

Por Stakeholders

Lectura de:

La espera terminó. Hoy comienza la marcha blanca del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con el arribo del primer vuelo internacional procedente de Buenos Aires, Argentina.

El vuelo, operado por Aerolíneas Argentinas, tiene programada su llegada a las 8:00 p.m. y será el primero en aterrizar en el nuevo terminal. A las 10:40 p.m., despegará también el primer vuelo de salida, con destino a la capital argentina.

Un paso decisivo hacia el nuevo Jorge Chávez

Esta fase de prueba es clave antes del inicio pleno de operaciones, programado para el 1 de junio. La jornada de hoy permitirá poner a prueba los sistemas y la operatividad del nuevo espacio aéreo.

A partir de las 6 o 7 de la noche, abriremos las puertas del nuevo terminal para recibir a los primeros pasajeros. Este primer día es histórico”, indicó Rocío Espinosa, gerente de comunicaciones de Lima Airport Partners (LAP).

Operación gradual y estratégica

Durante esta etapa inicial, denominada “marcha blanca”, operarán cinco aerolíneas: Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Volaris, Arajet y Wingo.

Se prevé la ejecución de entre 8 y 10 vuelos diarios sin conexiones, lo que representa una operación controlada que permitirá identificar mejoras antes de la apertura oficial.

Una experiencia más amplia y moderna

El nuevo terminal es tres veces más grande que el actual. Queremos probar en detalle el manejo de equipajes, counters, señalización y servicios al pasajero”, explicó Carlos Gutiérrez, gerente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI).

Durante esta marcha blanca, se movilizarán alrededor de 700 pasajeros diarios, en un entorno que busca ofrecer una nueva experiencia de viaje.

Solo el 1% de la operación total

Karla Urdiales, vocera de LAP, precisó que esta fase representa apenas el 1% de la operación actual del aeropuerto. Sin embargo, es esencial para ajustar todos los sistemas logísticos y operacionales.

El equipo trabaja 24/7. Personal de operaciones y empresas de soporte ya están instalados. Esta es una nueva forma de viajar para el país”, afirmó.

Conectividad y crecimiento

El nuevo Jorge Chávez no solo mejorará la atención al pasajero. También ampliará su capacidad de 15 a 30 millones de viajeros por año y fortalecerá su conexión estratégica con el puerto de Chancay y el Callao.

Su acceso principal será por la avenida Morales Duárez, facilitando la llegada desde distintos puntos de Lima.

Con esta marcha blanca, el Perú da un paso firme hacia la modernización de su infraestructura aeroportuaria. El nuevo Jorge Chávez no es solo un edificio: es una puerta renovada de entrada al país y un símbolo del progreso en el transporte aéreo nacional.

LEA TAMBIÉN: El sueldo promedio alcanza los S/2,100 y la RMV sube a S/1,130







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.