
¿Cómo entiende Aprenda el rol de la innovación y la tecnología en la construcción de valor sostenible a largo plazo?
En Aprenda consideramos que innovar es el único camino para seguir generando valor sostenible en el tiempo para nuestros clientes, nuestro equipo y los participantes y beneficiarios de los proyectos que ejecutamos. En ese contexto, la tecnología es un habilitador importante para nuestras operaciones cotidianas.
¿Qué estrategias han implementado para incorporar soluciones tecnológicas que impulsen la eficiencia operativa y la transformación digital en su organización?
Contamos con tres estrategias complementarias entre sí:
- Tecnología básica: está enfocada en lograr que el 100 % de nuestro equipo trabaje con los equipos más modernos y el software más actualizado. Hemos centralizado toda la proveeduría de licencias con el principal operador del país y hemos iniciado un proceso de renovación de equipos con Lenovo cuya inversión finalizaremos en 2026.
- Información segura: hemos implementado políticas, protocolos y mecanismos tecnológicos para que la información de Aprenda y la que la empresa administra por encargo de sus clientes esté respaldada, se asegure la continuidad de negocio y se prevengan ciberataques.
- Automatización progresiva: continuamente exploramos soluciones que no permitan automatizar procesos recurrentes comunes a la diversidad de proyectos que operamos.
¿De qué manera vinculan sus procesos de innovación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o con retos sociales y ambientales relevantes en el país?
Nuestro propósito como organización -” Impulsar el progreso a través del conocimiento”- está estrechamente vinculado a los ODS 4 y 8. En ese sentido, todos los esfuerzos que hacemos tienen un impacto directo en mejores oportunidades para los participantes y beneficiarios de los proyectos que administramos.
¿Qué tecnologías emergentes (IA, IoT, blockchain, automatización, entre otras) han explorado o adoptado recientemente? ¿Qué impacto concreto han tenido en sus procesos o servicios?
Desde 2019, venimos empleando soluciones de automatización en el flujo de comunicación con participantes y beneficiarios de proyectos a través de WhatsApp y correo electrónico. Desde 2024, estamos explorando y empleando herramientas de IA generativa en algunos proyectos. Con ello hemos logrado reducir el tiempo de planificación y generación de contenidos para algunos proyectos e incrementado la productividad de los equipos a cargo.
“Parte de nuestra misión es acercar lo más actual de la gestión empresarial y las más recientes herramientas de tecnología a los emprendedores”.

¿Qué desafíos enfrentan actualmente para escalar soluciones tecnológicas o digitales dentro del sector?
Uno de los principales retos son los costos. En empresas de consultoría dedicadas a la gestión de proyectos, los equipos suelen crecer y decrecer en función a los proyectos en operación. Esto no siempre permite ahorros por economías de escala. Sin embargo, año a año venimos incrementando nuestra inversión en tecnología cuidando que los costos de nuestros servicios no dejen de ser competitivos para nuestros clientes.
¿Qué rol tiene la cultura organizacional en el fomento de la innovación continua? ¿Cómo gestionan internamente la resistencia al cambio tecnológico?
Parte de nuestra misión es acercar lo más actual de la gestión empresarial y las más recientes herramientas de tecnología a los emprendedores por lo que tenemos que creer lo que predicamos basados no únicamente en la fe (creer que sirve) sino la evidencia (haberlo aplicado).
“Innovamos con Eficiencia” es uno de los cinco principios culturales de Aprenda. Día a día acompañamos a nuestro equipo a estar abierto a nuevas formas de hacer las cosas buscando que la innovación, al final del día, nos haga siempre poder dar más de lo esperado empleando los mismos recursos.
Finalmente, desde su perspectiva, ¿qué políticas públicas o incentivos serían clave para fortalecer el ecosistema de innovación tecnológica empresarial en el Perú?
Propondría estrategias enfocadas en las 121 000 pequeñas empresas que representan el 4 % del total de empresas formales pero que generan 60 000 empleos formales más que las 2.1 millones de microempresas.
Creo que ahí hay un gran potencial de que los recursos que se inviertan puedan caer en terreno fértil para -con acompañamiento y no únicamente capacitación- los equipos de esas pequeñas empresas desarrollen capacidades para que la innovación sea parte del ADN de las empresas. Finalmente, la tecnología irá cambiando con cada vez mayor rapidez. Por eso pondría el foco en el desarrollo de capacidades.