
La inclusión digital es hoy uno de los retos más urgentes y, a la vez, una de las mayores oportunidades para cerrar brechas sociales en el Perú. No se trata únicamente de llevar conectividad a los territorios, sino de garantizar que estudiantes, docentes y comunidades puedan usar la tecnología para transformar sus vidas de manera sostenible.
Conscientes de esta necesidad, en Gilat han diseñado un modelo educativo integral que aborda la inclusión digital como un ecosistema 360°, donde la infraestructura tecnológica se combina con factores humanos, culturales y sociales. Para ello, proponen un marco basado en las 8C’s de la educación digital:

Este enfoque permite entender que la inclusión digital es más que un proyecto de conectividad: es una visión integral que transforma la educación y fortalece a las comunidades.
«La inclusión digital no significa solamente estar conectados, sino tener las condiciones para aprender, enseñar y crecer con la tecnología”.
Como señala Christian Chee, VP de Desarrollo de Negocios de Gilat Perú:
«La inclusión digital no significa solamente estar conectados, sino tener las condiciones para aprender, enseñar y crecer con la tecnología. Es un compromiso que involucra a todos los actores de la sociedad.”

En su experiencia desplegando soluciones de conectividad en territorios rurales, han comprobado que cuando la inclusión digital se aborda de manera integral, los beneficios son múltiples: mejora en la calidad educativa, incremento en la empleabilidad, impulso a la innovación social y fortalecimiento del tejido comunitario.
En el Perú, este desafío cobra especial relevancia en regiones rurales y de difícil acceso, donde la brecha digital es más evidente. Por ello, es fundamental que el sector privado, la academia y el Estado trabajen de manera articulada para que cada niña, niño y joven tenga la posibilidad de desplegar su talento, sin importar dónde viva.
La inclusión digital, entendida desde las 8C’s, es en definitiva una apuesta por el futuro del país: un futuro en el que la tecnología sea un puente hacia más oportunidades, más equidad y más desarrollo para todos y todas.