
El movimiento empresarial Es Hoy celebró la primera edición del reconocimiento Compromiso MYPE, un esfuerzo que busca transformar las cadenas de valor en el Perú y dar protagonismo a las micro y pequeñas empresas (MYPE) como actores estratégicos del desarrollo económico.
El evento, realizado en la Cámara de Comercio de Lima, congregó a líderes empresariales, representantes del sector público y gremios económicos con el fin de visibilizar el impacto de un modelo de relacionamiento más justo entre grandes compañías y sus proveedores.
Para Ornella Paz, jefa de Proyectos del Frente MYPE en Es Hoy, esta primera edición constituye el inicio de un cambio en la manera en que grandes y pequeñas empresas se vinculan dentro de las cadenas de valor.
“Compromiso MYPE nace con la premisa de que cuatro de cada cinco pequeños negocios abastecen a grandes cadenas de valor. Esto significa que la empresa tractora —grande o mediana— puede convertirse en un catalizador del crecimiento de sus microproveedores, ayudándolos a ampliar mercado, reforzar su competitividad y desarrollarse de manera equitativa”, afirmó.
Impacto medible y creciente
La iniciativa fue lanzada en 2024 y en menos de un año ya cuenta con 80 empresas adheridas, de las cuales el 71 % son grandes y medianas compañías de más de 15 sectores económicos. A través de la Comunidad de Compradores del Compromiso MYPE, se han desarrollado 8 horas de capacitaciones colectivas y más de 50 horas de acompañamiento personalizado, con resultados concretos: las empresas participantes lograron mejorar en más del 30 % sus brechas de relacionamiento con proveedores MYPE.
“La iniciativa busca cambiar la forma en que las grandes empresas se relacionan con sus proveedores MYPE. Queremos que cada vez más organizaciones se comprometan con prácticas que aseguren relaciones justas, sostenibles y con beneficios mutuos”, explicó Paz.
El esfuerzo se basa en una ruta de cuatro principios básicos:
- Conocer a los proveedores, segmentándolos y caracterizándolos.
- Facilitar el acceso al capital, acelerando tiempos de pago o acercando mecanismos financieros.
- Simplificar procesos, reduciendo trámites y barreras administrativas.
- Fortalecer la productividad de los proveedores, a través de capacitaciones y apoyo técnico.
“Las empresas se adhieren comprometiéndose a los cuatro principios. Luego realizan un autodiagnóstico que les permite identificar brechas en su relación con proveedores MYPE. Tras el acompañamiento, repiten el diagnóstico y, si alcanzan el nivel avanzado, postulan al reconocimiento”, detalló Paz.
No obstante, el reconocimiento no se limita a una adhesión simbólica. Las compañías deben recorrer un proceso riguroso que incluye un autodiagnóstico gratuito, meses de acompañamiento técnico y una evaluación final que mide avances antes de acceder al distintivo.
“Nace con la premisa de que cuatro de cada cinco pequeños negocios abastecen a grandes cadenas de valor”.
“Este reconocimiento no es solo una celebración, es una invitación a más organizaciones a sumarse a un movimiento que demuestra que sí es posible construir cadenas de valor más justas y sostenibles. Las MYPE no son solo proveedoras, son aliadas estratégicas para un desarrollo económico verdaderamente inclusivo en el país”, subrayó Paz.
El proceso de validación cuenta con el respaldo académico de Centrum PUCP, cuyos docentes especialistas revisan las evidencias presentadas por cada empresa antes de emitir un veredicto final.
En esta primera edición, el impacto ha sido significativo: 80 empresas se adhirieron, 74 realizaron el diagnóstico, 19 alcanzaron el nivel avanzado y 17 lograron el reconocimiento oficial.
Nuevos retos y nuevas ediciones
El siguiente paso para Es Hoy y el Frente MYPE es posicionar esta iniciativa como un estándar de gestión empresarial que marque la pauta en el mercado peruano.
“Nuestro objetivo es consolidar un estándar de relacionamiento responsable en el sector privado. Queremos aumentar la participación de empresas y sectores, porque aún falta representatividad. Además, fortaleceremos la comunidad de compradores con una malla curricular más robusta e incluso con expositores regionales”, señaló Paz.
La convocatoria para la segunda edición del Compromiso MYPE se abrirá en agosto de 2025 y se extenderá hasta diciembre. El proceso de acompañamiento se desarrollará entre enero y mayo de 2026, con evaluaciones en junio y julio, y la ceremonia de reconocimiento en agosto del mismo año.
