![](https://stakeholders.com.pe/wp-content/uploads/2022/06/dsa36mn2hrh63llzcjrkrxt25u.png)
Por: Luis Paucar
Científicos de China han diseñado un pequeño pez robot que está programado para absorber y eliminar los microplásticos de los mares y océanos con su cuerpo suave, flexible y autorreparable.
Los microplásticos son millones de diminutas partículas de plástico que se fragmentan de las cosas de plástico más grandes que se usan todos los días, como botellas de agua, llantas de automóviles y camisetas sintéticas.
Son uno de los mayores problemas ambientales del siglo XXI porque una vez que se dispersan en el medio ambiente a través de la descomposición de plásticos más grandes, son muy difíciles de eliminar y se abren camino hacia el agua potable, los productos agrícolas y los alimentos, dañando el medio ambiente, a los animales y la salud humana.
“Es de gran importancia desarrollar un robot para recolectar y tomar muestras con precisión de contaminantes microplásticos perjudiciales del medio ambiente acuático”, dijo Yuyan Wang, investigador del Instituto de Investigación de Polímeros de la Universidad de Sichuan y uno de los autores principales del estudio.
El invento se describe en un artículo de investigación en la revista Nano Letters. “Hasta donde sabemos, este es el primer ejemplo de este tipo de robots blandos”, asegura la publicación.
El pez robot mide solo 13 mm de largo y, gracias a un sistema láser de luz en su cola, nada y aletea a casi 30 mm por segundo, similar a la velocidad a la que el plancton se desplaza en el agua en movimiento.
Los investigadores crearon el robot a partir de materiales inspirados en elementos que prosperan en el mar también conocidos como nácar, que es la cubierta interior de las conchas de almejas. El equipo creó un material similar al nácar colocando en capas varias láminas microscópicas de moléculas de acuerdo con el gradiente químico específico del nácar.
Esto los convirtió en un pez robot que es elástico, flexible para torcer e incluso capaz de tirar de hasta 5 kg de peso, según el estudio.
El pez biónico puede absorber trozos de microplásticos que flotan libremente cerca porque los tintes orgánicos, los antibióticos y los metales pesados en los microplásticos tienen fuertes enlaces químicos e interacciones electrostáticas con los materiales del pez. Eso hace que se adhieran a su superficie, por lo que los peces pueden recolectar y eliminar los microplásticos del agua.
“Después de que el robot recolecta los microplásticos en el agua, los investigadores pueden analizar más a fondo la composición y la toxicidad fisiológica de los microplásticos”, dijo Wang.
Además, el material recién creado también parece tener habilidades regenerativas, dijo Wang, quien se especializa en el desarrollo de materiales de autorreparación. Por lo tanto, el pez robot puede curarse a sí mismo al 89% de su capacidad y continuar absorbiendo incluso en caso de que experimente algún daño o corte, lo que podría suceder a menudo si busca contaminantes en aguas turbulentas.