Sonia Ramos Velarde, expert in cybersecurity communications de Sherlock Communications, se refiere sobre el impacto actual de la Inteligencia Artificial (IA) en el Perú en el marco del informe “Ciberseguridad: Protección de Datos e IA en América Latina”. Además, aborda el rol de la IA en un próximo escenario electoral para el país.

Por Renzo Rojas

Lectura de:

¿Cuáles son las principales variables que han analizado en el estudio? ¿En qué criterios se basaron para su elección?

El estudio aborda el impacto recibido por la población Latinoamérica a partir de la más reciente transformación tecnológica, que tiene como protagonistas a la Inteligencia Artificial (IA), y también a la ciberseguridad, por las múltiples amenazas a las que están expuestos nuestros datos personales.

Entre las principales variables sobre las que indagamos están la opinión de los encuestados sobre la divulgación de su información personal, la privacidad digital, y su confianza en la capacidad de las corporaciones y Gobiernos para gestionar sus datos de manera segura. Estas variables fueron escogidas porque permitieron identificar las estrategias y medidas que las personas de la región emplean para protegerse online, las vulnerabilidades a las que están expuestos, y también sus opiniones sobre la creciente introducción de la IA en diferentes aspectos de su vida cotidiana.

¿Qué principales hallazgos destaca para el Perú en cuanto a la IA en diversos ámbitos?

Algunos de los datos más importantes obtenidos a partir de las respuestas de los encuestados peruanos fueron que el 74 % cree que la democracia peligrará si se usa IA para contenido falso en campañas electorales; el 72 % considera que la IA mejorará la productividad en distintos ámbitos e industrias (pero un 74 % teme que los robots puedan quitarle el trabajo); el 61 % considera que la delincuencia y el terrorismo aumentarán con el uso de esta tecnología; y que el 88 % de los encuestados exige que el desarrollo de la IA se realice bajo estrictas directrices éticas y supervisión humana.

¿Qué causas explicarían que los peruanos tengan un alto grado de desconfianza en cuanto al uso de la IA para contenidos falsos?

Esto se debe a que los medios de comunicación, además de informar sobre los múltiples beneficios de la IA, también han dado a conocer que está siendo utilizada por cibercriminales, y otras personas irresponsables y sin ética para mancillar honras y estafar personas.

¿Cuáles son algunos de los casos que demuestran en el país el empleo de la IA sin ética?

Algunos casos locales que han puesto alerta a la población son, por ejemplo, la manipulación de la imagen del CEO de la minera Antamina, Víctor Gobitz, mediante IA, haciendo parecer que ofrece alta rentabilidad a través de una supuesta plataforma en línea; la generación de un video con imágenes falsas de la periodista y presentadora, Mávila Huertas, como si estuviera ofreciendo una crema para curar deformaciones causadas por la artritis; y otro caso muy penoso fue el de aproximadamente 20 niñas que fueron víctimas de sus compañeros de colegio, quienes utilizaron IA para alterar las fotos de las menores a fin de crear imágenes pornográficas.

Se viene un año de campañas electorales para el país. ¿Cómo la IA puede impactar, de manera positiva o negativa, en un marco de democracia?

A nivel comunicacional, la IA afectará positivamente el proceso electoral o cualquier otro proceso si se utiliza de forma ética, responsable y con sentido crítico, para lo cual es básico informarse sobre lo que es, sus beneficios y limitaciones.

Solo por mencionar un ejemplo, el sistema de chat con IA generativa, Chat GPT, tiene la habilidad de responder a preguntas y de ejecutar tareas, pero no es de ninguna manera infalible, por más que devuelva respuestas aparentemente bien estructuradas. De hecho, Chat GPT no corrobora la información que da, ni utiliza una base de datos, simplemente responde según los datos con los que fue entrenado, por lo que puede devolver respuestas erróneas o sesgadas.

«La IA afectará positivamente el proceso electoral o cualquier otro proceso si se utiliza de forma ética, responsable y con sentido crítico».

¿Qué rol debe cumplir la ciudadanía y el Gobierno frente a estos riesgos en la información?

Es natural que la sociedad celebre y se sienta entusiasmada frente a este tipo de progresos técnicos, pero no por esto debe olvidar lo fundamental y básico que es la verificación de la información con múltiples fuentes para sacar conclusiones propias. Nuestra democracia se verá fortalecida si tomamos decisiones informadas y conscientes.

Por su parte el Gobierno viene demostrando su preocupación por establecer un marco normativo para el uso ético y responsable de la IA. Nuestro país ha sido pionero en la región con la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) 2021-2026 y la Ley Nº 31814, para dejar sentadas las condiciones necesarias a fin de garantizar el desarrollo y uso ético y responsable de la IA. Asimismo, a inicios de mayo, fue publicado, para comentarios, el Proyecto de Reglamento de la Ley, que tiene como objetivo que se implemente el uso de la IA para el desarrollo social y económico nacional.

¿Qué escenario le espera al Perú, en un balance, en cuanto a la incorporación de la IA en los próximos años?

Es previsible que el Estado facilite su adopción y la utilice para automatizar algunos procesos.

Por su parte, el sector privado continuará indagando sobre la factibilidad de su aplicación para la mejora de su eficiencia, y el interés crecerá en la medida que se demuestre su rentabilidad y de que haya talento humano que pueda aplicarla. Hay que tomar en cuenta que la adopción de GenAI continuará variando según el sector y tamaño de la organización.

Por otro lado, lamentablemente, los cibercriminales continuarán haciendo mal uso de esta y otras herramientas de ciberseguridad para distintos tipos de ataques, ya sea tipo ransomware o utilizando deep fake.

¿De qué manera los Gobiernos deben afrontar los desafíos que plantea esta IA?

Cada país debe establecer criterios regulatorios propios para el uso adecuado de la IA de acuerdo con su contexto, marco legal vigente y otras variables propias.

El informe de la OCDE de 2022, “El Uso Estratégico y Responsable de la IA en el Sector Público de América Latina y el Caribe”, revela que hay una brecha en las estrategias regionales unificadas para la IA. Tomando en cuenta esto, establecer un marco colectivo podría ser una opción que le tocaría analizar a cada Gobierno.

¿Qué oportunidades representan para las empresas el uso de tecnologías como la IA en relación al desarrollo sostenible?

El uso de la IA para la sostenibilidad ya es una realidad y debe seguirse promoviendo; por ejemplo, tenemos que el 39 % de empresas dedicadas a la energía y utilities ya dedica recursos a la integración de la inteligencia artificial, y que el 67 % de las empresas energéticas incrementará de forma considerable su presupuesto dedicado a la IA de cara al 2026, de acuerdo con el informe Ascendant de Minsait (Indra), “IA: radiografía de una revolución en marcha”, realizado con información de más de 900 empresas de España, Italia, Portugal, Colombia, Chile, Perú, México, Argentina y Brasil.

¿Algún caso concreto de cómo la IA se aplica para reducir el impacto negativo en el ambiente?

Te puedo comentar un ejemplo de IA aplicada a la sostenibilidad en el sector agro. DeepAgro utiliza IA para detectar la maleza que afecta a ciertos tipos de cultivo en tiempo real para que se apliquen los herbicidas solo en esos espacios, y no a todo el campo como se hace tradicionalmente. Esta solución disminuye sustancialmente el impacto ambiental de los pesticidas y beneficia la economía del productor al ahorrar hasta en 90 % en el uso de agroquímicos, de acuerdo a la cantidad de maleza que haya en el lote.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.