Evento convoca a docentes de posgrado interesados en abordar los desafíos de la enseñanza y conocer cómo la inteligencia artificial y la analítica están transformando la educación superior en el país.

Por Stakeholders

Lectura de:

La educación de posgrado en el Perú vive un punto de inflexión: ya no basta con digitalizar la clase; el reto es integrar la inteligencia artificial generativa y la analítica del aprendizaje, con propósito ético y resultados medibles, para mejorar resultados formativos, personalizar experiencias y elevar la calidad académica.

Este nuevo panorama exige que los docentes, además de dominar sus disciplinas, desarrollen competencias para diseñar cursos innovadores, medir el impacto real en el aprendizaje y guiar a los estudiantes en un entorno académico cada vez más mediado por la tecnología.

Frente a este nuevo escenario, Pacífico Business School y la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico organizan el 1er Encuentro Internacional de Docentes: Innovación, IA y Analítica para la Enseñanza en Posgrado, en alianza con la Red del Programa de Intercambio Educativo (Red PIE).

El evento, gratuito y con certificación incluida, reunirá a expertos nacionales e internacionales para repensar la enseñanza en la era digital y explorar las principales aplicaciones de la IA en la educación de posgrado: desde la personalización del aprendizaje y la automatización de evaluaciones y análisis, hasta la generación de información clave para acompañar mejor el progreso de los estudiantes. Estas herramientas están redefiniendo el rol del docente y transformando la forma de diseñar, medir y mejorar los cursos.

«Se realizará de manera virtual los días 21, 22 y 23 de octubre, con participación gratuita previa inscripción».

El encuentro se articulará en torno a tres ejes fundamentales. El primero estará orientado a reflexionar sobre los retos de la docencia del futuro con el tema “IA con sentido”, que abordará cómo integrar esta tecnología en el aula de forma ética y con resultados medibles, maximizando su impacto en el proceso formativo.

El segundo se centrará en “Diseñar para innovar”, con un enfoque en estrategias pedagógicas aplicadas específicamente al posgrado, que impulsen experiencias activas y centradas en el estudiante.

Finalmente, el tercer eje profundizará en el campo de la analítica del aprendizaje bajo el título “Learning Analytics”, explorando cómo los datos y las métricas pueden convertirse en aliados para evaluar competencias, personalizar procesos y mejorar la toma de decisiones académicas.

“Buscamos que cada docente adquiera capacidades para rediseñar experiencias de aprendizaje con apoyo de IA generativa, aplicar evaluaciones auténticas y formativas potenciadas por IA y usar la analítica del aprendizaje para detectar riesgos y orientar intervenciones tempranas.” señaló Katherin Ríos, Directora de Calidad Académica e Innovación de la Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacífico.

El encuentro se desarrollará de manera virtual los días 21, 22 y 23 de octubre, de 9:00 a 11:00 a.m. (hora Perú). La participación es totalmente gratuita, con certificación incluida y cupos limitados. Las inscripciones ya se encuentran abiertas en: encuentrodocente-epg-up.pe







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.