Por Stakeholders

Lectura de:

El tercer y cuatro “Programa de fortalecimiento de capacidades humanas” culminó en las especialidades de operador de maquinaria pesada y sanidad animal e inseminación artificial, dirigido a los jóvenes de las comunidades campesinas de la provincia de Espinar, con recursos que entrega Tintaya Antapaccay mediante el Convenio Marco.

Durante cinco meses los 69 jóvenes (60 operadores de maquinaria pesada y 9 de sanidad animal e inseminación artificial) la mayoría de las distintas comunidades, mañana a las 10 horas en una ceremonia en el CREE recibirán sus certificados tras culminar satisfactoriamente el proceso de capacitación intensa tanto teórica como práctica a cargo de entidades especializadas.

Los egresados podrán desempeñarse en actividades productivas como mano de obra especializada, lo que les permitirá tener mejores ingresos económicos y oportunidad laboral.

En este programa la empresa minera invierte un millón 700 mil nuevos soles, en la formación de los egresados de la secundaria también en las especialidades de albañilería, encofrado, corte y confección textil, soldadura, secretariado ejecutivo, mantenimiento de equipo pesado móvil, instalaciones eléctricas, administración y contabilidad, los que culminarán en los siguientes meses y otros se prolongarán hasta marzo del próximo año.

Lo interesante este año es que se dio más oportunidad a los de las zonas rurales, que permitan insertarse a la actividad productiva, quienes fueron elegidos en asamblea comunal, así como de los barrios jóvenes entre varones y mujeres.

La minera, diseñó el programa con la participación de la población y especialmente de los interesados hace más de cuatro años, con el financiamiento del Convenio Marco.

Cabe indicar que en el primer y segundo programa, se capacitaron 785 jóvenes en quince especialidades técnico-productivas. Con docentes de distintas instituciones, como Senati, Tecsup, Sencico, Cesca, Istpe Espinar, Sodexo, las universidades Altiplano – Puno, San Antonio Abad del Cusco y Agraria La Molina. Con un presupuesto de 2.800.000 nuevos soles, se financió con el tercer y cuarto aportes del Convenio Marco. Se dividió en dos partes; en la primera, participaron 447 jóvenes, y en la segunda, se inscribieron 338 jóvenes de las zonas urbana y rural.

Parte de los egresados trabajan en importantes empresas nacionales y extranjeras, así como en entidades locales y regionales. Otros decidieron emprender sus propias empresas particulares o familiares, y ofrecen mano de obra calificada y/o especializada en ambos casos les ha permitido insertarse en la actividad laboral y mejorar sus ingresos económicos, solamente en este programa se ha invertido 4 millones 500 mil nuevos soles.

Especialidades en las que se capacitan

Programas de capacitación – Entidad capacitadora – Duración

Computación e Informática – Cesca- 10 meses

Secretariado Ejecutivo – San Jose Oreol – 8 meses

Corte y Confección Textil – Asercat-Senati – 5 meses

Operación de Maquinaria Pesada – Asercat-U.N.S.A. – 5 meses

Soldadura – Tecsup – 5 meses

Mantenimiento de Equipo pesado móvil – Tecsup – 8 meses

Albañilería – Sencico – 5 meses

Encofrado – Sencico – 5 meses

Instalaciones eléctricas – Sencico – 5 meses

Contabilidad – Cesca – 6 meses

Administración – Cesca – 6 meses

Sanidad Animal e Inseminación Artificial – Ramón y Cajal -4 meses

 







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.