
La Embajadora Designada de Canadá en el Perú, la Excelentísima Sra. Patricia Fortier, presentó ante la prensa nacional y varios de sus grandes clientes la amplia oferta de productos cárnicos, leguminosas, entre otros ingredientes que su país exporta al Perú.
En el campo agrícola, Canadá es muy importante, pero poco conocemos en el Perú sobre este liderazgo.
Canadá a lo largo de sus relaciones comerciales con el Perú, se ha convertido en un importante aliado de negocios. El intercambio de productos y servicios se complementa entre las dos naciones, es dinámico y continúo. En 2011 las exportaciones de productos agrícolas/agroalimentarios de Canadá al Perú llegaron a más de CAD$247 millones*.
En el marco de sus políticas de ampliación y fortalecimiento de sus espacios comerciales, el Perú firmó en el año 2009 un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá, el cual entró en vigencia el primero de agosto del 2009, convirtiéndose este acuerdo binacional en un sólido ejemplo de buen manejo y excelentes resultados desde el frente comercial y de negocios.
En el año 2011 Canadá exportó al Perú CAD$516 millones*, de los cuales CAD$247 millones* constituyen exportaciones de productos agrícolas/agroalimentarios. Los principales productos agroalimentarios que el Canadá exportó fueron:
-Trigo -CAD$165 millones*
-Lentejas -CAD$20.1 millones*
-Arvejas -CAD$6.9 millones*
En el mismo año Perú exportó al Canadá más de CAD $4 mil millones. Los principales productos agroalimentarios que el Perú exportó a Canadá fueron:
– Café – CAD $60 millones*
– Uvas – CAD $19.8 millones*
– Palta – CAD $6.8 millones*
– Mandarinas – CAD $9.4 millones*
– Guavas/Mango – CAD $6.2 millones*
CANADÁ PRESENTE CON SUS SABORES EN LA MESA PERUANA
Canadá, el segundo país en extensión territorial del mundo después de Rusia, ofrece una abundante y variada serie de productos alimentarios de altísima calidad que van desde carne de res y cerdo, pescados y mariscos, granos, leguminosas, frutas, vegetales entre otros, de los cuales algunos ya están llegando al Perú desde hace algunos años.
Dentro de las cualidades y fortalezas de estos productos canadienses, se resalta su sistema de seguridad de alimentos catalogado como de clase mundial, al igual que la base científica y la rigurosidad impuesta en el cumplimiento de las leyes y regulaciones en esta materia, sumado a un ambiente natural limpio.
En contraste con esta importante oferta de alimentos que llega día a día desde Canadá al Perú y que está disponible en algunos establecimientos, como supermercados y restaurantes, los peruanos poco o nada sabemos de esta realidad.
Por esta razón, la Embajada de Canadá en el Perú abrió un espacio de información y degustación para vivir la experiencia de los “Sabores de Canadá” y para alcanzar este propósito presentó de la mano del prestigioso chef peruano Christian Bravo, quien en el restaurante Bravo Restobar, preparó diversos platos con una base central en carne de res, leguminosas y miel de maple.
GUÍA DE LOS MÁS DESTACADOS PRODUCTOS ALIMENTARIOS DE CANADÁ
Los productos alimentarios y agrícolas de Canadá son muy variados. Desde la producción primaria agrícola, o pesquera hasta sus instalaciones de procesamiento y manufactura de alta tecnología, y la capacidad técnica especializada para la etapa de post-elaboración, la industria canadiense se desarrolla basándose en una investigación de avanzada.
PRODUCTOS PARA LOS QUE SE BUSCA DISTRIBUIDOR
Carne de res:
Canadá cuenta con un ganado de calidad superior, criado en un entorno limpio y natural de pastizales abiertos y es nutrido con alimentos que incluyen cantidades óptimas de granos, para obtener la mejor carne de res posible.
El ganado vacuno canadiense, procede de razas británicas y europeas, famosas por la calidad superior de su carne, entre las que se destacan: Angus, Hereford, Holstein, Charolais y Simmental, muy conocidas por su carne tierna, marmoleada y de gran sabor.
Carne de cerdo:
Canadá es el tercer país exportador de carne de cerdo del mundo. Sus ventas anuales a más de 100 países en todo el mundo superan los USD$2 600 millones de dólares.
Una vez más el clima, la calidad de sus tierras y los estrictos procedimientos en el desarrollo del ganado porcino y las buenas prácticas en el manejo del producto han llevado a este país a alcanzar una alta reputación en el campo de la producción cárnica.
Miel de maple (arce) canadiense:
Canadá produce el 85 por ciento de la miel de maple (arce) del mundo. Llamada oro líquido puro, proviene de la savia de los de arces rojos, negros y de azúcar. Utilizada desde tiempos aborígenes, es parte fundamental de la cultura canadiense. Las regiones productoras de la miel de maple se ubican en Quebec, Ontario, Nuevo Brunswick y Nueva Escocia.
Los productos canadienses de miel de maple (arce), consumidos hoy en día en 45 países del mundo, abarcan desde la miel de maple tradicional hasta el azúcar, la mantequilla y los caramelos de maple, así como una amplia gama de productos que la contienen como cereales y yogurt.