Impulsared cuenta con una inversión de 15 millones de soles para la etapa inicial.

Por Stakeholders

Lectura de:

Lanzado en 2023 como un piloto, Impulsared ha sido un hito significativo en el enfoque de Repsol Perú hacia el desarrollo comunitario. En asociación con una consultora especializada en Derechos Humanos, el programa se centra en proporcionar capacitación técnica y empresarial en áreas como pesca, oficios, comercio, bienestar, nutrición, medio ambiente y turismo en las comunidades de Lima Norte y el Norte Chico.

Se apunta a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones, y a fomentar un sentido de pertenencia y orgullo por las capacidades locales. Además, Impulsared ofrece un seguimiento continuo durante la creación y consolidación de nuevas empresas, y ha establecido asociaciones con entidades públicas, privadas y educativas para maximizar su alcance.

Es un programa enfocado en las personas de Ventanilla, Ancón, Santa Rosa, Aucallama y Chancay. Con esta iniciativa, se planea crear este año 45 nuevas microempresas, sumando 900 beneficiarios directos y 8600 indirectos.

A través de Impulsared, que cuenta con una inversión de 15 millones de soles para la etapa inicial, los emprendedores recibirán capacitación en habilidades técnicas para rubros como pesca, comercio, nutrición, turismo sostenible, medio ambiente o gestión de residuos. Se les acompañará en el diseño e implementación de sus planes de negocio, así como en la formalización de sus empresas, e incluso se otorgará acceso directo a capital semilla.

El programa se lanza después de que Repsol terminara un piloto en los distritos de Ventanilla y Ancón, iniciado el año pasado, que benefició a cerca de 1300 personas de manera directa e indirecta, con 7 empresas ya creadas en rubros como confección textil, panadería o restaurantes.

“Los buenos resultados del piloto nos lleva a lanzar Impulsared de forma oficial, ampliando su alcance a los cinco distritos, replicando lo aprendido para beneficiar a más personas y buscando que al menos el 70 % de los participantes sean mujeres”, señaló Tine van den Wall Bake, gerente sénior de Gestión Social y Sostenibilidad de Repsol Perú.

Kallpa Clothing, fundada por Marilyn Vásquez Molina y su equipo de emprendedoras talentosas, ha destacado por su comp    romiso con la moda sostenible y el cambio social.

La gerente de Repsol indicó que en Impulsared se cuenta con dos casos de éxito: dos empresas de confección. Ahora dichas empresas trabajan con los uniformes usados de Refinería la Pampilla, convirtiéndolos en bolsas reutilizables de tela, dándoles una segunda vida como economía circular. De esta manera, se evitan residuos, se crean otros productos y se da trabajo a los nuevos emprendimientos. Además, se creó una empresa especialista en panadería y bocaditos dulces, que recibió un financiamiento inicial para comenzar una producción sostenida.

Una de las primeras empresas es Confecciones Mari’s, fundada por María Acipari y sus socias, la cual ha revolucionado la industria de la moda. Ellas han establecido un exitoso taller de confección, ofreciendo una amplia gama de prendas que reflejan las últimas tendencias y colores vibrantes mientras promueven prácticas empresariales responsables y sostenibles.

Asimismo, Kallpa Clothing, fundada por Marilyn Vásquez Molina y su equipo de emprendedoras talentosas, ha destacado por su compromiso con la moda sostenible y el cambio social. “El acompañamiento de Impulsared ha sido muy interesante y beneficioso. Nos han capacitado en temas clave como la economía social y el marketing, brindándonos las herramientas necesarias para emprender”, comentó Marilyn, fundadora de Kallpa Clothing.

Por otro lado, La Tribu del Pan, liderada por Rosa María Blanco y su equipo de apasionados panaderos y pasteleros, ha redefinido el arte de la panadería artesanal y la pastelería clásica, creando experiencias gastronómicas memorables, mientras promueven prácticas comerciales éticas y respetuosas con el medio ambiente.

“Las capacitaciones de economía y de administración de empresas dadas por Impulsared, nos brindaron la oportunidad de formalizar nuestras empresas. Ya no son solo emprendimientos, ahora son empresas”, mencionó Rosa María Blanco, fundadora de La Tribu del Pan.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.