Por Stakeholders

Lectura de:


El Dr. Julio Rojas Julca, Viceministro de Poblaciones Vulnerables con la presencia de la Lic. Carla Rojas-Bolívar Borja, Presidenta de la Comisión de Supervisión Multisectorial encargada de velar por el cumplimiento del Decreto Supremo N° 009-2006-MIMDES, inauguró el primer lactario en el rubro transportes con la empresa TEPSA, al ejercer el sector la Presidencia de la citada Comisión de Supervisión Multisectorial, permitiendo de esta manera que las madres trabajadoras puedan ejercer la lactancia materna durante los primeros 24 meses de vida de sus hijos e hijas. 

En este marco, manifestó que en el año 2006, mediante Decreto Supremo Nº 009-2006-MIMDES, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, ahora MIMP, dispuso que todas las instituciones del sector público, en las cuales laboren veinte o más mujeres en edad fértil puedan contar con espacios cómodos, denominados lactarios, para la extracción y conservación de la leche materna durante el horario laboral y; ahora con la dación de la Ley N° 29896, se extiende la obligatoriedad de la implementación de lactarios en el sector privado, permitiendo así, promover el cumplimiento del Reglamento de Alimentación Infantil que promueve la lactancia materna hasta los 24 meses de vida de los niños y niñas. 

“La experiencia que significó haber incrementado la implementación de lactarios en instituciones públicas en 238 lactarios, en 152 instituciones públicas, nos permite trazarnos el reto de promover la adecuada implementación de los lactarios en las aproximadamente tres mil 387 instituciones privadas que cuentan con más de 100 trabajadores(as); y de esta manera el MIMP cumplirá su rol rector en el reconocimiento de los derechos de la mujeres madres trabajadoras, la protección de los derechos de la infancia y el fortalecimiento de las familias”, manifestó el Viceministro de Poblaciones Vulnerables. 

Asimismo, el Viceministro de Poblaciones Vulnerables remarcó que: “El lactario es un espacio exclusivo para la extracción y conservación de la leche materna durante el horario laboral, que debe ser utilizado por toda madre trabajadora sin ningún tipo de discriminación por edad, estado civil o régimen laboral, en el marco del cumplimiento de las políticas de conciliación entre la vida familiar y laboral. Todo ello considerando que cada vez más mujeres ingresan al mercado laboral y aportan a la economía familiar, asumiendo de esta manera una doble labor: las responsabilidades familiares del cuidado y las responsabilidades laborales como trabajadoras”. 

En la actualidad existen en el país siete millones de mujeres que trabajan, representando el 44% del total de la población que participa en la activad económica, además de acuerdo a los datos que nos brinda el Instituto Nacional de Estadística e Informática anualmente 187 mil mujeres más ingresan al mercado laboral, indicó. 

De esta manera el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables continúa con la labor de seguir promoviendo la implementación de lactarios en el sector público y privado como el desarrollado el día hoy martes 13 de noviembre en las instalaciones de Transportes el Pino – TEPSA.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.