Por Stakeholders

Lectura de:


Como ya es tradición, este tercer sábado de setiembre se inicia la campaña de Limpieza de Costas y Riberas, liderada por la Asociación Ambiental Vida, representante en el Perú de Ocean Conservancy. Esta iniciativa funge en el mundo desde hace 26 años y en nuestro país se hace posible gracias a la acción conjunta del Sistema Coca-Cola conformado por Coca-Cola Perú y Corporación Lindley que – este año – espera la participación de más de cinco mil voluntarios y la recolección de 300 mil toneladas de residuos que contaminan nuestras aguas. 

Esta actividad busca eliminar residuos que afectan las costas y riberas peruanas, así como sensibilizar y comprometer a todos con la tarea de cuidar y preservar el ambiente. Este año se realizará en los departamentos de Piura, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Puno, Huánuco, Arequipa, Loreto y Cuzco. Aprovechando la campaña, se realizan estudios para saber de dónde proviene la contaminación y qué hábitos hay que cambiar entre los pobladores para mejorar la naturaleza. 

En el 2011 la campaña tuvo un gran éxito en nuestro país pues triplico lo hecho durante el año anterior. En total se recogieron 187,143 kilogramos de residuos sólidos de un total de 102.05 kms de costas y riberas. A nivel mundial, más de 24 mil voluntarios de Coca-Cola se unieron a este esfuerzo en 26 países. 

Con motivo de la inauguración de la campaña 2012, más de 100 colaboradores de Coca-Cola y Corporación Lindley participaron limpiando la playa Los Yuyos en la Costa Verde, recolectando un total de 500 kg de desechos en un área total de 7000 m2. 

Esta campaña es parte de la Limpieza Internacional de Costas, que desde el año 1986 promueve a nivel mundial la organización Ocean Conservancy –representada en el Perú por Vida– en la que participan más de 150 países y que en estos 26 años ha logrado limpiar más de 80 millones de kilos y movilizar a más de 10 millones de voluntarios que buscan conservar el agua de nuestro planeta. En Perú el Instituto para la Protección del Medio Ambiente Vida es el principal responsable de impulsar y organizar está excelente iniciativa que llegó en 1999. 

En el 2012 la Campaña contará con el respaldo institucional del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Defensa, Servicio de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, Ecoplayas, las APROs, y la Sociedad Nacional de Pesquería, municipios, gobiernos regionales y universidades de cada localidad. 

De esta manera, el Sistema Coca-Cola reafirma su compromiso con el cuidado y preservación de nuestro ecosistema, buscando dejar una huella positiva y generar una actitud de cambio en nuestras comunidades.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.