Por Stakeholders

Lectura de:

Cecilia Tagata Silva, subgerente de Sostenibilidad y Comunicaciones en ISA REP, compartió con Stakeholders el compromiso de ISA REP en la mitigación del cambio climático y el bienestar de las comunidades. Destaca la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la colaboración con el Estado para lograr un país comprometido con la sostenibilidad.

¿Cuál considera que es el potencial de las compañías para contribuir a un Perú sostenible?

Entendemos la sostenibilidad como aquello que responde a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Esto es algo que ya se encuentra internalizado en el mundo corporativo, es así que, desde su ámbito de acción, las empresas vienen desarrollando esfuerzos por implementar modelos socio ambientales donde definen sus compromisos y herramientas de relacionamiento con sus públicos de interés. Este es el punto de partida que tienen las corporaciones para empezar a gestionar sus programas de sostenibilidad, los mismos que contribuyen directamente a impulsar el desarrollo de las comunidades donde operan.

En los últimos años se ha evidenciado la necesidad de poner este tema en agenda por ello cada vez es más frecuente ver a las empresas gestionando sus programas de sostenibilidad, lo que refleja que existe un gran potencial para que sigan impactando positivamente en el desarrollo del Perú.

En el sector o industria en el que se encuentra, ¿cuáles serían los mayores desafíos de las compañías para ayudar a lograr que el país sea sostenible?

El sector energía siempre demandará múltiples desafíos, especialmente porque es pieza clave para todos los sectores: desde las empresas, la medicina y la educación hasta la agricultura, las infraestructuras, las comunicaciones y la alta tecnología. Sin trasmisión no sería posible que las generadoras hagan llegar la energía hasta los centros de distribución y por ende a los hogares y negocios. Por eso también es tan importante la transición del sector eléctrico hacia uno más verde, que haga uso de fuentes renovables, para la mitigación y adaptación del cambio climático con el fin de cumplir con los objetivos sostenibles que como país tenemos.

Desde ISA y sus empresas tenemos la meta de compensar más de 5.8 millones de toneladas de carbono equivalentes al 2030, a través de diversas iniciativas de ecoeficiencia, movilidad sostenible y compra de bonos de carbono. Y es gracias a este compromiso que en Perú nuestras operaciones son carbono neutro desde el 2016.

Por ejemplo, impulsamos desde el 2018 el programa Conexión Jaguar, una iniciativa regional que busca mitigar los efectos del cambio climático y proteger la biodiversidad. A través de este programa, hemos logrado conservar más de 200 mil hectáreas de bosque y reducir más de 2.9 millones de tCO2.

No solo eso, sino que con nuestro proyecto Huertos en Línea, una iniciativa con el propósito de fomentar la educación ambiental y la seguridad alimentaria a través de la creación de huertos urbanos en las comunidades aledañas a nuestras líneas de transmisión, hemos recuperado 55,550 m2 de áreas, incentivado la incorporación de estas familias en el mercado laboral y, con ello, su calidad de vida ha mejorado significativamente.

Sin embargo, sabemos que aún queda mucho por trabajar en este frente y aquí el llamado a poder sumar más aliados a nuestras iniciativas, para poder ampliar su alcance y generar un mayor impacto positivo.

Grosso modo, ¿de qué manera viene su empresa u organización coadyuvando a esta sostenibilidad?

En ISA REP, contamos con una estrategia basada en el valor sostenible vigente al 2030. De esta manera, guiamos todas nuestras acciones bajo cuatro pilares transversales: verde, innovación, desarrollo y articulación. Con ello, contribuimos al desarrollo y la calidad de vida de las comunidades de cada uno de los territorios en los estamos presentes, de modo que ponemos “la vida” en el centro de nuestras operaciones.

Somos conscientes de los retos ambientales del planeta, sensibles a las distintas realidades sociales, orientados al logro de objetivos de creación de valor para sus grupos de interés, con respeto por el ser humano y en un ambiente ético y transparente. Por ello, trabajamos con mirada sostenible cocreando un futuro inspirador para las siguientes generaciones.

Tenemos el firme compromiso por seguir desarrollando estrategias que nos permitan ser reconocidos como líderes en sostenibilidad corporativa, mientras cuidamos lo que menos se ve.

Precisamente, ¿qué importancia tiene para la compañía mecanismos como los ODS o los reportes de sostenibilidad en esas actividades?

En ISA REP, promovemos el actuar sostenible en la sociedad. Contamos con una estrategia de sostenibilidad que busca garantizar el desarrollo sostenible, esto a través de la identificación y de la gestión de los impactos económicos, sociales y ambientales vinculados a nuestras actividades.

En ese sentido, en ISA REP hemos definido cuatro ejes fundamentales, que están relacionados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que hemos priorizado. Estos son: Educación (ODS 4), Desarrollo Local (ODS 1 y 2), Infraestructura y Equipamiento Social (ODS 7 y 9), y Acción por el Clima (ODS 13 y 15). Así, se han diseñado diversas iniciativas sostenibles que han sido reconocidas. Hoy, podemos decir que estamos orgullosos de todo lo que hemos logrado en los 21 departamento del Perú donde estamos presentes, y seguimos entusiasmados por contribuir con el desarrollo de distintas comunidades en nuestra área de influencia.

“El sector empresarial es para Naciones Unidas un socio estratégico clave para alcanzar el cumplimiento de la Agenda 2030”.

En esa línea, ¿podría mencionar algunos de los resultados o impactos logrados?

A la fecha, contamos con más de 18 proyectos de sostenibilidad a través de los cuales durante el 2022 beneficiamos directamente a más de 50 mil personas en nuestra área de influencia directa. Además, trabajamos de la mano de diversas instituciones públicas, privadas y de la cooperación internacional para llevar adelante nuestros programas de sostenibilidad a nivel nacional.

Asimismo, cada dos años consultamos a nuestros grupos de interés sobre sus expectativas, percepciones, así como temas claves asociados a la construcción de la confianza con ellos. En la última medición, logramos un 4.5 en una escala de 5, respecto a su valoración general de la relación con la compañía. Las características atribuidas más destacadas fueron ética, sostenible y compañía cercana.

Otro de nuestros logros es que el año pasado ISA CTM fue reconocida en el ranking ALAS 20 como Top 3 en la categoría Sustentabilidad y Top 10 en Relación con Inversionistas.

Por último, desde el 2012 somos reconocidos anualmente con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable, y desde el 2016 reportamos de forma integrada bajo el estándar IIRC y el GRI.

El Estado es un actor importante. ¿Cuál es la importancia de articular con este y cómo lo han hecho para el despliegue de iniciativas en favor de la sostenibilidad?

El Estado es un aliado estratégico para contribuir con la sostenibilidad, desde nuestro frente siempre estamos buscando propuestas e iniciativas donde sumemos sinergias, siendo los beneficiarios directos nuestro entorno más cercano, ya sea comunidades en las regiones donde estamos presentes y/o la biodiversidad presente en los territorios donde operamos.

Algunos casos de éxito que tenemos en el país son la implementación de 4 tambos bicentenarios en Apurímac, Arequipa, Pasco y Huancavelica. Gracias a esta iniciativa trabajada de la mano del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS logramos beneficiar a más de 7 mil personas.

Así también, para el desarrollo de obras por impuestos hemos trabajado muy de la mano del Ministerio de Educación y de los gobiernos regionales. Gracias a este trabajo en conjunto hemos logrado beneficiar a los jóvenes de Ica y Piura a través de la implementación de dos colegios y un instituto superior técnico.

Así, se vuelve fundamental que sumemos esfuerzos para impulsar la sostenibilidad en el país, con rigurosidad e innovación, trabajando por una región con mayores oportunidades de desarrollo y bienestar para su población.

Finalmente, ¿cuál es su visión sobre el Perú para los próximos años y qué lugar cree que ocupan compañías como la que representa en esta búsqueda de sostenibilidad?

Debido a que cada vez más empresas tienen interés por la sostenibilidad, tenemos altas expectativas de que este ámbito siga mejorando. Cada empresa deberá aportar su grano de arena para poder seguir progresando en conjunto como país.

En ISA REP, venimos implementando orientada a la creación de Valor Sostenible, lo cual permite trascender la generación de valor netamente económico para crear impacto positivo en lo social y ambiental, asegurando así la vigencia corporativa.

En esa línea articulamos nuestras acciones con iniciativas tanto nacionales como globales, las cuales promueven impactos positivos en el medioambiente y en las personas. Por ello, buscamos trabajar con organizaciones que sumen esfuerzos para el desarrollo sostenible a nivel nacional e internacional.

Nuestra visión de Perú para los siguientes años es reconocer a un país comprometido con la sostenibilidad, generando acciones que contribuyan con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.