Por Stakeholders

Lectura de:


Con ocasión del 190 aniversario de creación institucional, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) lanzó en septiembre del año pasado la campaña “Se buscan libros perdidos de la Biblioteca Nacional”, tarea en la que su actual director, Ramón Mujica Pinilla, está empeñado con el objetivo de recuperar los libros y documentos sustraídos sistemáticamente, de sus diversas instalaciones, durante los últimos veinte años. 

El Inventario 2011 de los fondos antiguos y valiosos que atesora la Biblioteca Nacional, que se convirtió en una gesta heroica por falta de presupuesto, la vulnerabilidad del edificio en términos de seguridad, y los continuos actos de sabotaje de algunos malos elementos internos, permitió identificar cerca de un millar de títulos y ejemplares faltantes. 

Entre las joyas bibliográficas desaparecidas se encuentra Collectanea adeagiorvm veterum de Erasmo de Rotterdam, publicada en París en 1524, y es uno de los tres ejemplares que existían en el mundo. Asimismo, un ejemplar del Vocabulario y lengua general del Perú llamada quichua, de Diego Gonzáles Holguín, de 1608. Para el Director de la Biblioteca Nacional, ha sido muy doloroso saber que un libro que consultó muchas veces como investigador ahora no está, se trata de Rosa limensis, sev symbola, qvibvs virtvtes, gesta, et miracvla Rosae de Sta. Maria, de Dominicio Raccamadoni, edición francesa de 1711. 

Mujica agradece infinitamente el apoyo para el Inventario de Telefónica del Perú, IBM, la Marina de Guerra del Perú y Culture Plex de la Universidad de Ontario, Canadá, que envió al Perú, por cuenta propia, a un equipo de bibliotecólogos e ingenieros especializados en fondos antiguos para asesorar a la BNP.   

Devoluciones y recuperaciones

Desde el comienzo, la campaña “Se buscan libros perdidos de la Biblioteca Nacional” ha recibido el apoyo de diversas personalidades e instituciones, de los medios de comunicación y los ciudadanos de a pie. Así, el cardenal Juan Luis Cipriani hizo entrega en ceremonia pública de 11 libros, devueltos en forma anónima. Esta recuperación ha sido incrementada con el aporte hecho por el investigador de la universidad de Austin, David Block, quien entregó 15 ejemplares muy valiosos. 

Para el Director de la BNP las devoluciones de libros sustraídos constituye “una bofetada a la corrupción y pone en evidencia que los peruanos de buena fe sí queremos que la biblioteca recupere su antiguo esplendor y prestigio”. 

Quienes posean libros sustraídos de la Biblioteca Nacional pueden entregarlos, en forma anónima, en la parroquia El Sagrario, al costado de la Catedral, gracias a un acuerdo entre la biblioteca y el Arzobispado de Lima. La atención es de lunes a viernes desde las 3 p.m. hasta las 7 p.m. y los sábados desde las 10 a.m. hasta la 1 p.m. La Biblioteca Nacional del Perú coordina con la Conferencia Episcopal para que los libros también puedan ser entregados en monasterios de Lima y del interior del país. 

¿Cómo identificar un libro de la Biblioteca Nacional?

Desde 1824 en que fue fundada nuestra Biblioteca Nacional por José de San Martín, se han utilizado diversos sellos como distintivos de propiedad de los libros y documentos, sean redondos, cuadrados, ovalados, con el escudo del Perú, siempre aparecerá el nombre de la Biblioteca Nacional. Dichos sellos pueden estar en la portada y página final y también en la página 43, haciendo referencia al voraz incendio que destruyó el antiguo local de la BNP en el año 1943. 

El Estado dice nunca más

El Ministerio de Cultura, el Ministerio de Economía y Finanzas, así como el Congreso de la República, entre otras instituciones públicas, vienen apoyando a la Biblioteca Nacional del Perú, con el propósito de dotarla de equipos de seguridad, conservación y personal adecuado para que no se repita la triste historia de las depredaciones de nuestro patrimonio cultural bibliográfico y documental.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.