
Stakeholders conversó con Gina Vega Ponce de León, gerente de Relaciones Públicas de PRIMAX, acerca de las acciones de responsabilidad social que viene implementando la compañía y sobre sus metas a largo plazo bajo la premisa de su principal misión: transformar vidas.
POR DENISSE TORRICO
¿Qué tan importante es la responsabilidad social para PRIMAX?
Creemos firmemente que nuestra misión va mucho más allá de generar rentabilidad, la razón de ser de nuestra empresa es transformar la vida de las personas y sus familias a través de la energía y acciones que generen un impacto positivo en el entorno.
Hemos materializado nuestra estrategia de sostenibilidad, a través de nuestro programa de Responsabilidad Social Corporativo y Sostenibilidad denominado “Energía que nos conecta”. El principal objetivo del programa es realizar iniciativas a favor de la sociedad, medio ambiente y la inclusión.
Toda la compañía está comprometida con el programa y la agenda RSE, desde la alta dirección, las gerencias y colaboradores de todos los niveles. Este año queremos que se vivan mucho más los valores que sustentan nuestra cultura corporativa y por ello lanzamos el primer voluntariado “Suma Energía” con el cual queremos lograr que la familia PRIMAX participe activamente de las iniciativas a favor de las familias del Perú.
Ustedes vienen trabajando en diferentes estrategias de RSE en Perú. ¿Cuáles son? ¿Cuál es el nivel de impacto?
Nuestra estrategia de sostenibilidad se basa en tres ejes de acción: medio ambiente, inclusión y apoyo social. La agenda contempla siempre iniciativas a favor de las poblaciones más vulnerables y el trabajo conjunto con instituciones afines.
En esta línea, entregamos balones de gas a las lideresas de 20 Ollas Comunes, y estamos trabajando para una nueva entrega de balones a 25 Ollas Comunes de Lima Este; asimismo, les brindamos capacitaciones sobre la manipulación segura del producto. Estas donaciones también se han extendido a otras poblaciones vulnerables como las asociaciones de asilos de ancianos.
Apoyamos al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú con la entrega de más de 2 000 dispositivos GasTop para que puedan atender rápidamente las emergencias domiciliarias de las familias.
Para lograr ciudades cada vez más sostenibles, logramos arborizar el distrito de Villa El Salvador plantando 120 árboles en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Lima. Asimismo, recolectamos 300 kilos de desechos en la playa de San Pedro en Lurín en una jornada de limpieza junto al equipo de voluntarios. La marca cuenta hoy con composteras en dos operaciones, que permiten transformar más de 1 000 kilos de residuos orgánicos en compost para entregar luego a huertos comunitarios.
Por otro lado, para contribuir con una educación cada día más inclusiva, hemos implementado 2 laboratorios de cómputo a colegios que atienden a niños y jóvenes con habilidades diferentes en el Centro Ann Sullivan del Perú y Colegio de Educación Especial Pedro José Triest (CEPETRI).
Un paso más para su inclusión es nuestro programa “Yo soy PRIMAX” gracias al cual les brindamos capacitación en nuestros Centros de Entrenamiento para que formen parte de la compañía y puedan lograr su desarrollo personal e independencia.

¿Cuáles son los retos que tiene PRIMAX? ¿En qué ámbitos de la sociedad vienen trabajando con mayor fuerza?
Tenemos el reto de garantizar operaciones cada vez más sostenibles, respetuosas con el medio ambiente y el entorno, colocando siempre al centro a las personas, la sociedad y el medio ambiente.
De hecho, nuestras buenas prácticas empresariales nos han llevado a obtener reconocimientos de nuestros clientes y obtuvimos el premio a la mejor marca de estaciones de servicio. Además, las empresas a cargo de las operaciones mineras más importantes del país nos reconocen como su mejor proveedor estratégico, ya que dentro del sector nos caracterizamos por establecer nuevos estándares de calidad con productos y servicios innovadores.
Tenemos el importante reto de continuar planificando nuestras operaciones de manera sostenible, midiendo el impacto en toda la cadena de valor. Hoy, a través de “Energía que nos conecta”, continuaremos trabajando por generar un impacto positivo en nuestro entorno.
¿Cuáles son los ejes que se vienen priorizando en las actividades para impactar a sus públicos de interés estratégicos?
Nuestras acciones siempre se articulan bajo los tres ejes de nuestra estrategia de sostenibilidad: medio ambiente, inclusión y apoyo social. En medio ambiente, estamos desplegando un plan para sumarnos a tareas de arborización en los distritos y lograr ciudades más sostenibles; en el ámbito social, continuamos llevando energía a las Ollas Comunes de los distritos más vulnerables; y en el eje de educación, apostamos por la inclusión con la atención de los centros educativos que forman a personas con habilidades diferentes, apostando por su desarrollo e independencia.
¿Cuál es el objetivo que tiene PRIMAX para realizar estas estrategias de RSE?
Tenemos un objetivo muy claro y que está alineado a nuestro propósito y valores de la compañía, a fin de impactar de manera positiva en nuestro entorno. En otras palabras: trascender y lo hacemos transformando la vida de las personas y las familias a través de la energía.
¿Qué otros proyectos vienen a futuro?
Si bien seguiremos trabajando en los proyectos mencionados, hay otras iniciativas que también queremos mirar, por ejemplo, continuar con el proyecto de arborización para que perdure a lo largo de los años con resultados importantes. ¿Por qué hacerlo? Esta actividad ayudará a minimizar la contaminación ambiental urbana, mejorando considerablemente la calidad de vida de los ciudadanos y generando espacios verdes que promueven la salud pública en general. Así también, tenemos planificadas una serie de acciones a lo largo del año que responden a los pilares de inclusión y apoyo social.
En cuanto a sostenibilidad, ¿qué viene realizando PRIMAX para acercarse a sus metas a largo plazo?
Si miramos la realidad del mercado energético local, vemos que estamos viviendo un ambicioso proceso de transición energética y principalmente me refiero a las alternativas como el gas natural. Nosotros venimos acompañando este cambio. A la fecha somos la empresa con la red más grande de estaciones para carga de Gas Natural Vehicular. Asimismo, el primer punto de GNV Licuefactado instalado en el país funciona en estación afiliada a nuestra marca. Fuimos los primeros en instalar una electrolinera para atender la nueva demanda de vehículos eléctricos.
Somos una marca multienergía que atiende cualquiera sea la necesidad de energía de los peruanos.