Por segundo año consecutivo y con la finalidad de fortalecer la identidad cultural en el distrito de Lobitos, en Talara. SAVIA Perú, a través de la Asociación SAVIA Perú, desarrolló el Taller “FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD GASTRONÓMICA Y CAPACIDADES PRÁCTICAS A HOMBRES Y MUJERES COCINEROS DEL DISTRITO DE LOBITOS”, mediante el cual capacitó en gastronomía a 17 chefs de restaurantes de este distrito. Esta capacitación se ejecutó como actividad previa al Campeonato Mundial de Surf Femenino, realizado del 24 al 28 de julio, en Lobitos.
La capacitación y asistencia técnica gastronómica, que se realizó del 03 al 20 de julio, contempló un adecuado entrenamiento a los chefs participantes para que brinden un servicio óptimo a los turistas que visitan la región, tanto en la preparación de platos típicos, como en la atención en sus restaurantes.
“Esta capacitación se constituye en un excelente mecanismo para presentar a la comida típica como una expresión cultural que contribuirá al crecimiento de la identidad de todos los lobiteños, reforzando la relación que existe entre la cocina y la tradición local. La capacitación no sólo se verá reflejada en los sabrosos platos que presenten los chefs; sino también en la atención que estos brinden en los restaurantes locales”; señaló Luis Alberto Bonifaz, gerente general de la Asociación SAVIA Perú.
Durante la capacitación se usaron sólo insumos locales y se priorizó la preparación de los platos más tradicionales del distrito, como la boda. De igual forma, se mejoraron técnicas ancestrales para la preparación de platos típicos, considerando el significado de cada uno de ellos como elementos especiales y diferenciadores en la vida y dinámica de la población lobiteña.
La capacitación estuvo a cargo de la empresa Andrés Ugaz Consultores, encargada de implementar la capacitación a los miembros de APEGA, organización que ejecuta el festival gastronómico más grande e importante de nuestro país: Mistura. La colaboración brindada por esta organización asegura la calidad de los resultados y se alinea con la propuesta de dinamizar la industria gastronómica como medio para impactar sobre el desarrollo socio – económico de nuestras localidades.
“La gastronomía constituye un componente muy importante de apoyo al sector turismo y además es un elemento que genera identidad cultural y eleva la autoestima de nuestras pobladoras lobiteñas. SAVIA Perú, a través de la Asociación, impulsa así actividades de desarrollo económico que pueden coadyuvar a elevar los niveles de ingreso de la población”, añadió Bonifaz.
Como clausura del taller, los chefs beneficiados participaron de una feria gastronómica durante el Campeonato Mundial de Surf Femenino. En este evento los chefs plasmaron lo aprendido durante la capacitación y participaron de un Concurso Gastronómico, en el que se premio al mejor plato y los asistentes al evento pudieron degustar de exquisitos potajes.