Culminó el taller de peluquería que comenzó hace cuatro meses en la Casa de la Juventud de CESAL en Huachipa. Enseguida la propuesta empezó a tener resultados. Las clases, divididas en turnos de mañana y tarde, empezaron el 19 de Marzo y permitieron la formación de 25 jóvenes de las zonas de Nievería, Jicamarca y Cajamarquilla.
El Taller de Peluquería tiene la finalidad de brindar conocimientos, ideas y apoyo a jóvenes de la zona para mejorar sus habilidades y que sean capaces de insertarse rápidamente en el mundo laboral relacionado al rubro de la belleza e imagen personal. Las alumnas han participado en dos módulos: el primero, de introducción de conocimientos sobre la peluquería (técnicas de corte, tintes, lavado y secado de cabello), y el segundo de profesionalización (servicio al cliente, estilo de corte según morfología, tendencias en corte y tinte).
En la clase, que se imparte en un ambiente construido con el apoyo de la empresa Camargo & Correa e implementado por la Comunidad de Madrid (CM), el estilista italiano Salvatore Giaquinta, que preside la organización sin ánimo de lucro «Senza Frontiere», siempre espera con expectación a sus alumnas para dictar la lección del día. A Salvatore lo conocimos el año pasado en un evento de la Cámara de Comercio de Lima y nos dimos cuenta de que nuestro método educativo y el de su organización tiene varios puntos en común. Es un mirar a la persona, partir de lo existe, de lo que tiene y trabajar con ella, ayudándola a descubrirse a sí misma. Salvatore Giaquinta es un apasionado, y eso lo demuestra cada vez que llega a Nievería para reencontrarse con sus alumnas y enseñarles lo que él sabe hacer mejor: peinar, cortar y ayudarlas a cambiar sus expectativas de vida.
Un ejemplo de ello es la alumna Elizabeth Cuadros, de 22 años, que ha terminado el Taller de Peluquería y comparte con nosotros su experiencia y agradecimiento: «Debo decirles lo importante que ha sido este curso de peluquería para mí, porque me ha permitido estudiar una profesión para superarme en la vida y así poder crear en un futuro mi propio negocio. Además, es importante porque se acomoda a mi situación económica… No gasto en pasajes, ya que está cerca de donde vivo y puedo ir caminando… Tenemos un excelente profesor. Estoy muy agradecida y contenta por todo lo aprendido hasta ahora. Deseo que el Taller de Peluquería continúe para poder aprender mucho más y convertirme en una excelente peluquera. Por eso, para que este deseo se vuelva realidad, me he comprometido a esforzarme mucho más y a ser buena estudiante, ya que no somos simples estudiantes: somos un grupo de chicas con deseos de superación».
Las alumnas del Taller de Peluquería ya han recogido sus certificados de manos de los representantes de CESAL Perú y de la asociación «Senza Frontiere» en un pequeño evento de cierre que se organizó en las instalaciones de la Casa de la Juventud, donde se reconoció el esfuerzo brindado por cada una de las ellas. Incluso se animaron a compartir algunas experiencias. Finalmente, plasmado en la foto grupal queda un recuerdo imborrable que perdurará en el tiempo y que estamos seguros tendrá el lugar perfecto cuando monten sus negocios.
Han pasado cuatro meses desde que en Nievería comenzó esta nueva experiencia en la Casa de la Juventud: una experiencia que se desea continuar. Una primera promoción ya ha terminado y ahora se desea abrir un nuevo taller, pero, esta vez, invitando a empresas del sector u otros actores públicos y privados a que sean partícipes activos de esta gran iniciativa para que un nuevo grupo de jóvenes de la zona acceda a estos talleres. Luego, insertarlos laboralmente.