Por Stakeholders

Lectura de:

  • “Propuesta está basada en “Cinco Escalones”: buena comida, buen servicio, buen ambiente, creatividad constante y respeto al medio ambiente
  •  Más de 10 mil visitantes en promedio mensual, concurren al local de Miraflores
  •  Apuesta en Chacarilla busca dinamizar la oferta gastronómica en esta zona de la ciudad
  • Pescados Capitales apuesta por dinamizar la oferta gastronómica en el país, inaugurando un nuevo local en Chacarrilla, lo que significaría un crecimiento del 40% al cierre del 2012. 

Nguyen Chávez, Director de Pescados Capitales señaló que la dinamización en la economía ha sido un factor importante para el cambio de hábitos de consumo. “Hoy el peruano, come con mayor frecuencia fuera de casa. Por este motivo hay una mayor demanda de restaurantes. Pero el boom no sólo se da en la demanda sino también en la oferta, razón esencial por la que abrimos en Chacarilla, para dinamizar la oferta en esta zona de la ciudad”. 

Hace casi 11 años, la propuesta de Pescados Capitales fue tener un restaurante de pescados y mariscos diferente, que no sea la típica cebichería. Se quiso que la cocina sea de excelente calidad, pero se buscaba también que el servicio y la infraestructura sean aún mejor. Esto se plasmó en una carta de platos novedosos elaborados con pescado; en la adecuada preparación de los mozos y una arquitectura informal, simpática y cálida que incluía mesas de madera y sillas de cuero. “Queríamos darle valor agregado a la clásica cocina peruana de mar. El tiempo ha pasado, las cosas han cambiado y creemos que nuevamente debemos dar un salto cualitativo en lo que se refiere a la infraestructura, manteniendo lo casual y cálido, y respetando la nobleza de los materiales tanto en la arquitectura como en el mobiliario. Nuestros clientes en promedio alcanzan los 10 mil todos los meses, lo que sin duda nos impulsa a seguir afianzando nuestra propuesta de valor”. 

LA PROPUESTA: 5 ESCALONES 

Más que diferenciarnos, es afianzar la diferencia, la cual radica en cinco pasos: 

• BUENA COMIDA (incluye sabores, fusiones, calidad de insumos, buen almacenamiento, presentaciones, etc).

• BUEN SERVICIO (correcto y preparado, capaz de asesorar, con valor agregado)

• BUEN AMBIENTE (buscar que el cliente se sienta bien en el espacio, entre la arquitectura y el diseño. El reto es conservar las características clásicas de una cebichería como lo casual e informal, pero sin dejar de modernizarse)

• CREATIVIDAD CONSTANTE (a todo nivel, no tener miedo a hacer cambios)

• RESPETO AL MEDIO AMBIENTE.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.