La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIP), Ana Jara Velásquez, presentó la “Cartilla de orientación para la atención integral de niñas, niños y adolescentes con VIH en los Centros de Atención Residencial” y la “Guía para orientación de casos de niñas, niños y adolescentes con VIH de las Defensorías del Niño y del Adolescente” que fortalecerá la atención en los distintos programas y entidades del Estado a los menores de edad que padecen este mal.
“Estos materiales están dirigidos a los Centros de Atención Residencial (CAR), públicos y privados, y a las Defensorías del Niño y del Adolescente y tienen como objeto dar a conocer el diagnóstico, tratamiento y lo que acontece a cada niña, niño y adolescente con VIH. Así como los problemas más frecuentes que tienen que afrontar para llevar una vida normal es decir, como la de cualquiera de su edad”, expresó Jara Velásquez.
Tanto la Guía como la Cartilla son parte de las buenas prácticas que el MIMP implementa, no solo desde una perspectiva de salud sino desde de derechos y equidad. Jara destacó que la implementación de los buenos tratos y la atención a las necesidades de la niñez y la adolescencia con VIH protege a esta población de los efectos provocados por el estrés y las dificultades de la vida cotidiana.
De esta manera, dijo, se busca evitar la estigmatización y discriminación de las niñas, niños y adolescentes con VIH, así como de aquellos afectados por haber perdido a sus padres víctimas del VIH/Sida o haber vivido en un entorno donde uno de los integrantes de la familia tiene VIH.
La ministra resaltó además la necesidad de llevar información especializada a los CAR, donde residen niñas, niños y adolescentes que no cuentan con una familia que los proteja, contribuyendo así a desmitificar mitos sobre el VIH y “asegurar un trato cálido de parte de sus cuidadoras y cuidadores para que se desarrollen como cualquier otra niña, niño o adolescente de su edad”.
De igual forma, en el caso las Defensorías del Niño y del Adolescente, que forman parte de la red especializada en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, Jara destacó que existen cerca de dos mil 208 servicios en el ámbito nacional que contribuyen a activar el sistema de protección local ante la vulneración de derechos a que se vea expuesta la niñez y adolescencia en su comunidad.
“Quiero expresar mi admiración a las madres, familiares y personas que han asumido el cuidado de niñas, niños y adolescentes con VIH, y felicitarlos porque son un ejemplo a seguir, pues han sabido salir adelante ante las dificultades y adversidades que se les ha presentado”, subrayó.