Hacia el 20 de junio del presente año, la industria de Fondos Mutuos ha registrado un incremento en su patrimonio de U$545 millones, lo cual representa un avance de 10% frente al cierre de diciembre 2011, alcanzando los US$5,616 millones. De esta manera se supera el monto cierre del 2010 y el del 2011. Asimismo, el número de clientes que ha optado por invertir su dinero a través de esta alternativa creció en casi 6%, superando los 270,000 partícipes.
Carlos Montalván, gerente general de Interfondos SAF, indicó que muchos peruanos se encuentran descubriendo los beneficios de invertir en este tipo de productos, y que la preferencia por fondos sin acciones ha crecido desde 80% (2010) a 87% (mayo 2012).
A pesar de que el ticket promedio supera los 30,000 soles, el ejecutivo comentó que no se necesita de una gran cantidad de dinero para participar en un Fondo Mutuo. Se puede empezar con una inversión de S/. 500 o US$200. Con ello, se puede optar por fondos nacionales o internacionales, diversificando las alternativas como complemente al ahorro tradicional. Por otro lado, si uno llegase a necesitar todo o parte de su dinero, la entrega del dinero ocurre al día siguiente útil de solicitado (para el caso de los fondos con acciones, es al tercer día útil).
Además, el gerente aconsejó que una persona acceda a los fondos mutuos sólo si tiene excedentes (ahorros) y planea permanecer en el fondo por varios meses. “Tomar decisiones de mantenerse o retirarse viendo la rentabilidad o eventos de un solo mes no es lo mejor en un mercado que normalmente muestra volatilidades, pero una rentabilidad positiva a mediano plazo”, explicó.
Cabe recordar que, en el Perú, la penetración de fondos mutuos versus PBI (ppa) es aún baja al ser del 2%, con productos vinculados a estos sumándose con más fuerza a las fuentes de ahorro e inversiones en el mercado local. En el 2011 se lanzaron 8 nuevos fondos que, sumándose a los 2 de este año, alcanzan los 58 en total en el país.