
Para Felipe Valencia-Dongo, presidente de CADE Ejecutivos 2022 – 60 ediciones, este evento cumple un rol fundamental en la actualidad del Perú. Señala que, bajo tres aspectos indispensables de discusión, se pretende ser ese punto de encuentro para retomar el camino de desarrollo en beneficio de todos los peruanos.
RENZO ROJAS
¿Cómo contribuye o cuál es el objetivo de un espacio como CADE Ejecutivos para coadyuvar al bienestar del país que se encuentra en una situación complicada?
CADE Ejecutivos 2022 fue pensado para aportar a la situación actual de emergencia que vivimos en el país. Una crisis tripartita: política, social y económica; agravada aún más por el complejo contexto internacional. Como peruanos que compartimos el mismo ideal: salir adelante, planteamos trabajar tres pilares que resultan indispensables para avanzar hacia el desarrollo.
¿Cuáles son esos pilares que comprometen también al sector privado?
1) Inversión privada para el progreso, 2) Un Estado que funcione, y 3) Instituciones sólidas y democracia. Desde el sector privado consideramos que estos espacios de reflexión, debate y acción son claves para el Perú, especialmente ante el panorama retador.
¿Qué criterios consideraron para elegir el enfoque de este CADE durante los tres días?
Las situaciones de crisis generan una pregunta: ¿qué hacer? Hemos construido sobre un aprendizaje de la psicología. La psicología nos enseña que, para enfrentar una crisis, es necesario volver a lo básico, a lo esencial, a lo indispensable. Ocurre para las personas, para las familias, para las empresas y las organizaciones, y ocurre también para un país.
En ese contexto, ¿esos pilares se vuelven imprescindibles para lo que pretende el evento?
Entonces, requerimos obsesionarnos con volver a lo esencial, los indispensables. Si no están presentes estos indispensables, quienes más sufren son los peruanos más vulnerables. Recuperar nuestro sueño de un Perú que avance hacia el desarrollo y con oportunidades para todos requiere estos tres indispensables: Inversión privada, Un Estado que funcione, e Instituciones sólidas y democracia. Partiendo de esto, hemos construido CADE Ejecutivos -60 ediciones.
Entre la variedad de temas que se abordarán, ¿qué tan enriquecedor será contar con expositores provenientes de diversos sectores?
Contaremos con la participación de más de 45 expositores nacionales e internacionales, entre ellos empresarios, CEOs, cámaras de comercio regionales, lideresas de ollas comunes, académicos, funcionarios públicos, políticos, representantes de la sociedad civil, emprendedores, y jóvenes de diversas regiones del país.
Es una gran diversidad de perspectivas que habrá en la conferencia…
En sencillo, CADE Ejecutivos -60 ediciones contempla una gran diversidad de miradas que buscan aportar a los tres indispensables para el desarrollo. Entre los temas considerados para el programa están el liderazgo adaptativo, la creación de empleo y reducción de pobreza, la lucha contra el hambre, el desarrollo de regiones, el deterioro institucional, entre otros.
“CADE Ejecutivos -60 ediciones contempla una gran diversidad de miradas que buscan aportar a los tres indispensables para el desarrollo.”
Justamente, uno de los puntos que busca promover el CADE es la unión. ¿De qué manera el sector privado, el público y la sociedad civil pueden encontrar una agenda en común en favor del país?
Los tres indispensables que proponemos vienen acompañados de buscar un sentido de urgencia, unidad y acción. El mensaje que queremos dar es que los tres pilares se requieren en simultáneo. Inversión privada sin un Estado que funcione no es sostenible. Un Estado que funcione sin inversión privada no será sostenible al no tener recursos para operar. Y ningún país prospera sin instituciones sólidas. Enfocados en los indispensables, y los tres indispensables en simultáneo. El Perú está en emergencia, los peruanos tenemos que estar en acción; es el mensaje que queremos dejar. Además, uno de los aspectos que se va a abordar en CADE es el liderazgo empresarial.
¿Cuál es la importancia de que el sector privado en el país pueda ser un actor relevante?
El rol de liderazgo del empresariado en tiempos de crisis es fundamental, respondiendo a la urgencia de la situación, trabajando junto con otros actores, y efectuando soluciones que hagan posible un cambio real. Todo ello con claridad y compromiso. CADE Ejecutivos-60 ediciones evidenciará el papel trascendental que cumplimos los empresarios contribuyendo a reencaminar al país hacia el desarrollo.
Por ello, tendremos presencia de múltiples líderes empresariales de diversas regiones del país. La inversión privada y, por tanto, los empresarios son centrales para el desarrollo del Perú. Genera empleo, oportunidades para pequeños y medianos emprendedores, y reduce la pobreza.
¿Qué tan fundamental será también contar con voces desde el sector público este año?
Se ha invitado al presidente de la República, está pendiente su confirmación de asistencia a la fecha. Asimismo, tendremos la participación del presidente del Banco Central de Reserva, el ministro de Economía y Finanzas, la presidenta del Poder Judicial, la Fiscal de la Nación, la Defensora del Pueblo, y la presidenta de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), entre otros. Es fundamental escuchar qué están haciendo y qué más pueden hacer desde sus instituciones para avanzar en los indispensables: Inversión privada, un Estado que funcione e Instituciones sólidas y democracia.
Por otro lado, con esta vuelta a la presencialidad, ¿qué novedad espera a los participantes después de dos años en Paracas?
CADE Ejecutivos – 60 ediciones como evento nos permitirá reencontrarnos de manera presencial después de dos años de pandemia en la hermosa y emblemática bahía de Paracas que vio nacer este encuentro empresarial en 1961. Será un evento híbrido que combine lo bueno de volver a la presencialidad con las ventajas de una interconexión complementaria.
¿De qué forma integrarán también a todas las regiones en los días del evento?
Este año -en adición a la sede principal en Paracas, Ica- tendremos seis retransmisiones regionales de CADE Ejecutivos (en Arequipa, Cusco, La Libertad, Junín, Piura y Loreto) donde, en alianza con universidades locales, un grupo de empresarios, docentes y jóvenes estarán presencialmente reunidos viendo e interactuando con CADE, así como debatiendo las prioridades de la región.
¿Las Tecnologías de la Información y Comunicación también permitirán involucrar al público en general?
Asimismo, todas las exposiciones, paneles y sesiones de CADE Ejecutivos 2022 estarán disponibles en simultáneo, de forma gratuita y sin necesidad de inscripción en el Youtube de IPAE Asociación Empresarial. Todos los ciudadanos que deseen podrán acceder a ellas.
Este 8, 9 y 10 de noviembre todos pueden ser parte de este proceso de reflexión y acción de CADE Ejecutivos 2022 reunidos bajo el lema “El Perú en emergencia, los peruanos en acción”.