El Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) Luis Olivera Cadenas asistió a la Décima Octava sesión ordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, donde respondió preguntas de diez congresistas miembros de dicha comisión. Se destacaron temas como el impulso que se dará a la cooperación que el sector público Peruano, instituciones y Universidades, pueden brindar a los países hermanos de Suramérica, Centroamérica, África y Países Árabes, denominada Cooperación Sur – Sur. Así como la ampliación y orientación estratégica de la Ayuda Humanitaria Internacional incluyendo el intercambio de expertos y voluntarios internacionales, dirigida a apoyar la gestión de las políticas de inclusión social.
Olivera Cárdenas aseguró que se dará impulso al fortalecimiento de las alianzas con las agencias cooperantes internacionales, que han apoyado al país históricamente. Quienes apoyarán el desarrollo de la Cooperación Triangular. Asimismo, indicó que su gestión trabajará para que se mantengan los actuales aportes de cooperación internacional que el país recibe, pero mejorando la articulación entre la cooperación y las políticas nacionales. Señaló que para lograr estas acciones, APCI está realizando una profunda reorganización de sus recursos humanos, priorizando la meritocracia, a través de una alianza estratégica con SERVIR, la academia y con la propia cooperación internacional, para así concretar la construcción de sus instrumentos de gestión, así como el diseño e implementación del Sistema Integrado de Información de Cooperación Internacional No Reembolsable –CINR-, como mecanismo de transparencia y vigilancia ciudadana de la cooperación internacional y como forma instrumento para el cumplimiento de las funciones de alineamiento y fiscalización de los proyectos de cooperación internacional.
APCI trabajará en una alianza estratégica con los Gobiernos Regionales y Municipales para que a través de la Cooperación Internacional se fortalezca la capacitación en diseño, negociación, gestión y fiscalización de proyectos de Cooperación Internacional No Reembolsable, lo que permitirá que las Oficinas Regionales de Cooperación Internacional avancen en sus funciones de alinear la cooperación, armonizarla y sumarla a sus inversiones estratégicas.
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) ha iniciado una nueva etapa en materia de gestión pública, cuyos logros se verán a mediano plazo, y que siguen los lineamientos y las prioridades nacionales del país, tal cual el país se ha comprometido en el Acuerdo de París, en ACRA y en Busán – Corea.