Por Stakeholders

Lectura de:

En nueve regiones de la Amazonía peruana, 130 comunidades indígenas  trabajan arduamente para que 1’592,426 hectáreas de bosques estén libres de riesgos ambientales como la deforestación, la tala ilegal y minería informal. 

Sus comités de vigilancia son respaldados por el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente, el cual ha suscrito convenios para otorgarles una subvención económica que les permita desarrollar actividades de conservación. 

Cada comité de vigilancia comunal recibe equipamiento y capacitación, además usa las alertas tempranas de deforestación de la plataforma Geobosques (https://geobosques.minam.gob.pe).

Al recibir un aviso en sus respectivos territorios, sobre posible pérdida de bosques, acuden al lugar para verificar la información, tomar medidas preventivas o de control y coordinar con las autoridades competentes. 

En una década, el Programa Bosques suscribió convenios con 274 comunidades indígenas, lo que permitió la conservación de 2.9 millones de hectáreas de bosques, en beneficio de más de 22 mil familias.

Casos representativos en la mejora de la vigilancia comunal son las experiencias de las comunidades indígenas  de Nuevo Saposoa y Patria Nueva de Mediación Callería. Ambas comunidades de Ucayali obtuvieron el “Premio Ecuatorial 2019” otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por usar la tecnología satelital y celular en el monitoreo de más de 15 mil hectáreas de tierras ancestrales, lo que permitió reducir la tala ilegal en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Sierra del Divisor.

Otra experiencia de éxito es la comunidad indígena  Yamino del distrito y provincia de Padre Abad, Ucayali, en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul. A través de su comité de vigilancia y monitoreo de bosques, lograron asegurar que el aprovechamiento forestal en su territorio, que está a cargo de una empresa privada, se desarrolle en estricto cumplimiento de lo que establece el Plan de Manejo Forestal. 







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.