Por Stakeholders

Lectura de:

Durante el VI Encuentro Camino al Simposium “Desarrollo productivo en Cabeceras de Cuenta: mitos y realidad”, especialistas indicaron observaciones sobre este tópico

Pulgar Vidal, exministro del Ambiente, manifestó que utilizar a las cabeceras de cuenca como un concepto genérico resulta confuso y ocioso. Vidal afirmó que No existe una definición que pueda unificar las características tan distintas y diferenciadas de las cabeceras de cuencas que existen en el Perú.

En ese sentido precisó que se tiene que sustentar en base a información científica, un proceso de toma de decisiones para eliminar la idea de que todas las cabeceras de cuenca son iguales y vulnerables.

“Interesa mucho que estos temas de vulnerabilidad de cabeceras de cuenca sean tocados de una manera adecuada, de tal manera que no se cierren innecesariamente las puertas a realizar actividades porque estaríamos bajo un error sin haber antes hecho un análisis adecuado”, comentó.

Vulnerabilidad de ecosistemas

Vinio Floris, director del Centro de Gestión del Agua y Medio Ambiente de Gerens, informó que existe una preocupación por la vulnerabilidad de los ecosistemas, pero que lo importante es cómo identificar y gestionar los riesgos y acciones de mitigación.

Los especialistas coincidieron en que no hay una definición clara respecto a la vulnerabilidad de las cabeceras de cuenca e indicaron que se debería de tomar en cuenta el impacto que tiene el cambio climático sobre estas zonas.

 







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.