
En el evento CADE Ejecutivos 2021 se presentaron las empresas que
fueron seleccionadas para formar parte de la lista oficial de esta iniciativa, organizada
por IPAE, USAID Perú, entre otras entidades.
En CADE Ejecutivos 2021 se reconoció a un total de 21 empresas que integran y desarrollan estrategias de Valor Compartido mediante la presentación oficial de Lista de Empresas Que Transforman el Perú 2021. Esta iniciativa surge a raíz de la articulación entre IPAE, Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, Grupo RPP, USAID Perú y la consultora internacional FSG. Esta última fue la encargada de hacer las evaluaciones.
En total se recibieron 132 postulaciones provenientes de 115 empresas de diferentes actividades económicas del país, como sector bancario, salud, educación, productos de consumo masivo, etc. Elena Conterno, presidenta de IPAE, demostró su entusiasmo por el reconocimiento.
“En conjunto con todos, a mediados de año, lanzamos la convocatoria para que las empresas postulen y después de un proceso de selección, que fue estricto e independiente realizado por FSG, hoy tenemos la primera lista de empresas. Son casos muy interesantes que demuestran que sí se pueden generar soluciones a problemas sociales o ambientales, que a la vez sean un buen negocio”, indicó.
Por su parte, Frieda Delgado, presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, señaló que “con esto se demuestra que se puede hacer valor compartido desde cualquier industria, es cuestión de enfocarse, de decidir de nuestras capacidades de empresarios”.
Valor Compartido, no RSE
Por su parte, Dane Smith, director general de FSG, dijo que el Valor Compartido permite que las empresas puedan contribuir a un propósito social o ambiental mediante su mismo negocio, desde una visión integral que a la vez mejora la competitividad de la misma organización.
“Al abordar desafíos sociales, las empresas son más exitosas y se vuelven más resilientes, ya que la rentabilidad de la empresa está directamente conectada con la prosperidad de su entorno”, refirió.
Los proyectos reconocidos
Entre los proyectos presentados en la lista final de Empresas Que Transforman figuran la intervención de espacios públicos a través del arte para generar sentido de comunidad y respeto, el fomento de la calidad de vida de las familias de pequeños ganaderos, entre otros.
De igual manera, hubo una categoría especial denominada “Creciendo para transformar”, que incluye a empresas pequeñas que demuestran que se puede tener valor compartido, independientemente del tamaño. Allí resaltaron programas dedicados a combatir la anemia y desnutrición o que tienen por
objetivo dar una nueva vida a objetos usados a través de la reutilización, por ejemplo.
En esta primera edición se reconoció a 21 empresas de todo tamaño y giro de negocio. Estas son:
• ENEL – Energía para Crecer
• CERRO VERDE – El Círculo Virtuoso del Agua
• INNOVA SCHOOLS – La revolución de Innova Schools
• CBC PERUANA – Mi Tienda Segura
• DANPER- Programa de Entrenamiento y Desarrollo Integral de Capacidades (PREDICA)
• ANGLOAMERICAN – Quellaveco +
• INTERBANK – Tunki
• GLORIA- Programa de Desarrollo Ganadero.
• ARCA CONTINENTAL LINDLEY – Escuela de Negocios Coca-Cola
• MOVISTAR – Mujeres en Red
• RIMAC – Yo Me Cuido
• BCP – Yape con DNI
• CLÍNICA AVIVA – Parto Humanizado Aviva- Salud de clase mundial para las mamás de Lima Norte
• AJE – Bio Amayu
• NESTLÉ – Fomento Ganadero
• QROMA – Proyecto Arcoíris
• SCOTIABANK – Reactivando Mi Bodega
En la sección denominada “Creciendo para transformar” están:
• AGROINDUSTRIAS GARAY – Galleta vegetariana multiproteica Nutri H
• EMPRESA SOCIAL RECIDAR – Recidar
• LIMA COMPOST – Lima Compost – Más compost, menos basura.
• VE7 AGRONEGOCIOS – Thika Thani Market