![](https://stakeholders.com.pe/wp-content/uploads/2021/09/leek-plantation-in-a-farm-field-industrial-cultiva-hlkr32s-scaled.jpg)
Un nuevo análisis realizado por la ONG de medio ambiente WWF revela que el 25 % de la producción de alimentos depende de la irrigación de los ríos, mientras que el 40% del consumo mundial de pescado también se sustenta en sus aguas.
El informe “Ríos de Alimentos”, que fue mostrado antes de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU, anunció que un tercio de la producción de comida en el mundo depende de los «cada vez más amenazados ríos». Esto pone en riesgo la seguridad alimentaria y la capacidad para abastecer de manera permanente.
“Los ríos nos han nutrido desde los inicios de la civilización, ayudando a alimentar a miles de millones de personas desde comunidades indígenas hasta megaciudades. Pero los sistemas fluviales están sometidos a un estrés cada vez mayor y si no tomamos medidas urgentes para gestionarlos mejor, no podremos abastecer de forma sostenible a todos en la Tierra”, comentó Jeff Opperman, científico líder de Agua Dulce de WWF.
Un problema de gran magnitud
Los efectos del cambio climático han ido en detrimento de los ríos, es por eso que se encuentran bajo una presión cada vez mayor debido al uso excesivo del agua, la sobrepesca, el represamiento para la generación de energía hidroeléctrica y la contaminación.
En los últimos 50 años, hemos perdido el 84 % de nuestras poblaciones de especies de agua dulce, mucho más que por vía terrestre o marina. Los sistemas alimentarios son responsables del 50 % de la pérdida de esta biodiversidad.
“Un tercio de las especies de agua dulce están en riesgo. Un tercio de los peces de agua dulce se enfrenta a la extinción. Estas impactantes estadísticas recalcan la grave amenaza para un tercio de la producción mundial de alimentos que depende de los ríos”, confesó Stuart Orr, líder mundial de Agua Dulce de WWF.
En ese orden, la agricultura representa más del 70% de toda el agua dulce utilizada por las personas, pero a su vez es el mayor contaminador de ríos y ecosistemas de agua dulce, entre otros problemas que afectan a los ecosistemas.
Llamado consciente
La producción alimentaria a nivel mundial es un tema que se debe tocar de manera urgente, porque se necesitan alimentos saludables, sostenibles y equitativos para seguir impulsando las buenas acciones de consumo y producción, y así reducir el impacto sobre el clima, la naturaleza y los ríos. Siguiendo esas prácticas se fortalecerá la resiliencia de los sistemas fluviales, asegurará las pesquerías naturales y la acuicultura será sostenible.
«Los ríos son las arterias del planeta, fluyen con agua, sedimentos y nutrientes que sustentan un tercio de la producción mundial de alimentos, pero, irónicamente, nuestras prácticas agrícolas son una de las mayores amenazas para los ríos y la producción de alimentos que sostienen», declaró Joao Campari, líder mundial de Alimentos de WWF.
Se espera que, a finales de esta semana, la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU anuncie acciones y soluciones para transformar el sistema alimentario mundial.