Por Stakeholders

Lectura de:


Mujeres reciben clases de albañilería para mejorar sus viviendas.

En las instalaciones del Instituto Educativo 8161 Manuel Scorza Torre se inició el lanzamiento oficial del proyecto “Promoviendo ciudadanía para una vida saludable y digna en Lomas de Carabayllo”, ejecutado por el organismo italiano ASPEm y la institución asociada CIPAD, que plantea abordar la problemática de los ciudadanos de la zona de Lomas de Carabayllo frente a las complicadas condiciones de habitabilidad que afrontan día a día y que amenazan su seguridad, afectan su salud y limitan el ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos.

El proyecto, que se viene ejecutando desde abril del 2011 con financiamiento del Fondo Ítalo Peruano (FIP), se enmarca en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el Acuerdo Nacional y el “Plan de Desarrollo Concertado al 2015 de la Municipalidad Distrital de Carabayllo”.

Por una convivencia segura y saludable

Carabayllo es uno de los distritos más pobres de Lima Metropolitana y del país, con 29.7% de población en situación de pobreza e ingresos por debajo de los 300 soles mensuales. En él se conjuga una serie de factores de riesgo frente a los cuales los pobladores de los asentamientos humanos, en especial las mujeres, se encuentran vulnerables. Ante ello, la ONG italiana ASPEm, junto a la institución asociada CIPAD, trabajan conjuntamente en cuatro enfoques que apuntan al desarrollo y a la plena convivencia familiar y comunal. Estos son: derechos, género, gestión de riesgos y desarrollo de capacidades.

El primero está dirigido al fortalecimiento de los recursos personales, principalmente de las mujeres, para que ejerzan su derecho a una vida digna, segura y saludable. El segundo a combatir la situación de subordinación y discriminación en la que muchas mujeres se encuentran. El tercero a trabajar con los dirigentes de la organización vecinal para que incrementen su capacidad de prevención y respuesta frente a los riesgos físicos de la comunidad; y el cuarto a desarrollar las capacidades técnicas constructivas de la población para que mejoren la seguridad física y el saneamiento básico de sus viviendas y locales comunales.

En el evento las mujeres beneficiadas con el proyecto hicieron una demostración de las técnicas aprendidas en albañilería que las ayudarán no solo a mejorar las condiciones físicas de sus viviendas, sino también a convertirse en una potencial mano de obra para el sector construcción.

El coordinador del proyecto, Ricardo Fernández, señaló en el acto oficial que la organización busca que las autoridades puedan tomar como ejemplo este modelo de desarrollo social y replicarlo en diversas zonas de la capital. “Esperamos que el gobierno municipal vea en el proyecto una alternativa para promover el desarrollo de las capacidades técnicas constructivas y personales de los vecinos y que el gobierno metropolitano se dé cuenta que las mujeres capacitadas en albañilería son una oferta laboral para la construcción de escaleras y muros de contención”.

Asimismo instó al gobierno nacional que preste atención a las diferentes experiencias exitosas que la organización ha implementando en el país para abordar problemas referidas a la empleabilidad de mujeres y jóvenes, reconstrucción de viviendas, violencia familiar, abuso sexual de niñas, gestión de riesgos, entre otros.

El proyecto “Promoviendo ciudadanía para una vida saludable y digna en Lomas de Carabayllo” beneficiará a 24 mil habitantes, 50 por ciento mujeres, de 14 asentamientos humanos de la zona de Lomas de Carabayllo.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.