Por Stakeholders

Lectura de:

Las restricciones implementadas para evitar más contagios de COVID-19 generó que más peruanos busquen medios de transporte alternativos a los buses o colectivos, como la bicicleta, que es más económico, saludable y seguro, pues permite mantener el distanciamiento social que la coyuntura exige.

Rik De Buyserie, Country Manager de ENGIE en el Perú.

Su uso no solo mejora de la salud física y mental al promover el ejercicio, sino también promueve la sostenibilidad de las ciudades. En esa línea, Rik De Buyserie, Country Manager de ENGIE en el Perú, explica que, para un futuro carbono neutro, todos debemos involucrarnos y que acciones como el uso de la bicicleta incluso trae múltiples beneficios para los usuarios:

  1. Cuidamos el planeta: Al usar la bicicleta no se emite CO2 y de acuerdo con el Ministerio del Ambiente (MINAM), el parque automotor es responsable del 70% de la contaminación existente en el Perú.  Por ejemplo, un vehículo de motor a combustión emite en promedio 190,5 gramos de C02 por kilómetro; mientras que con la bicicleta ahorramos esta emisión.
  2. Cuidamos la salud: Dada la coyuntura del COVID-19, la bicicleta es uno de los medios de transporte más seguros, pues asegura el distanciamiento social con otros usuarios. Además, nos mantiene en movimiento, reduce el estrés y fortalece nuestro cuerpo por lo que mejoramos nuestra salud física y mental.
  3. Cuidamos nuestra economía: Al optar por movilizarnos en bicicleta versus un auto particular, ahorramos en combustible y mantenimiento. Si usamos transporte público ahorramos en pasajes y tiempo, pues ya no tenemos que esperar un bus vacío, que garantice el distanciamiento social, sino que probablemente lleguemos en menos tiempo a nuestro destino.


“La bicicleta es un medio de transporte limpio y sostenible, que contribuye a la conservación del medio ambiente, ya que no produce gases tóxicos y ocupa menos espacio que un vehículo. Además, si no cuentas con una bicicleta propia, puedes alquilar una con todos los protocolos. La pandemia ha dinamizado el mercado de las bicicletas públicas y cada vez optar por su alquiler para tramos cortos”, comentó el Country Manager de ENGIE en el Perú.

En esa línea, agregó que buscan reforzar su compromiso con la movilidad sostenible y acercar el uso de energía renovable en el día-día de los peruanos. Por ello, ENGIE Energía Perú firmó una alianza con CityBike Lima para ofrecer en Miraflores el primer servicio de 550 bicicletas públicas compartidas de Perú.

La alianza estratégica tiene por objetivo que las personas se transporten de forma 100% sostenible y a tarifas accesibles. Adicionalmente, con el objetivo de promover el uso de energías renovables, cada estación de CityBike Lima cuenta con paneles solares, que sirven para proveer energía a las estaciones de registro y pago de cada bicicleta.

Datos

Lima tiene 180 kilómetros de ciclovías. Según un estudio publicado el año pasado por la Municipalidad de Lima, solo el 3% de los 10 millones de habitantes de la capital usa la bicicleta como medio de transporte.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.