
Botellas Que Empoderan, programa de economía circular de CBC Perú, Pepsi® y Khana, es destacado en importante canal internacional. La serie documental cuenta cómo las botellas renovables de Pepsi®, 7UP® y Concordia® se transforman en hilos para que mujeres peruanas en situación de vulnerabilidad trabajen, sumen conocimientos y tejan sueños.
Tiene la imagen grabada en su memoria. Alejandrina Guevara, de la Asociación de Madres Tejedoras de Ayacucho, recuerda el día que viajó desde su tierra a Lima para dar una charla sobre lo que hacen las manos de mujeres como ella con los hilos que nacen de las botellas renovables de CBC Perú. Botellas que son fundidas y convertidas en fibra textil. Fibras que se vuelven ovillos y se transforman en la materia prima para decenas de peruanas en situación de vulnerabilidad que tejen sus sueños con hilo hecho 100% de plástico reciclado.
“Todo fue como un sueño para mí, me encantó este proyecto porque el hilo viene de botellas renovables. Además, este proyecto mantiene viva nuestra tradición. Me subí a un avión para ir a Lima para poder hablar a mucha gente de este proyecto”, cuenta Alejandrina sobre el programa de economía circular Botellas Que Empoderan, de CBC Perú, Pepsi y Khana, empresa de moda sostenible. La iniciativa, nacida el 2019, ha sido difundida y destacada en Planet Love, docuserie de un importante canal internacional, que busca brindar herramientas e inspirar a las personas para lograr un mundo más sustentable.
Actualmente, Botellas Que Empoderan se desarrolla en la Asociación Qikyu Sisa, Pachacútec, donde el hilo es recibido por un grupo de mujeres con talento para el bordado y tejido, conocimientos adquiridos de generación en generación. Ellas son capacitadas en habilidades financieras, marketing y de comunicación por CBC Perú y Khana. La empresa de ropa y accesorios sostenible garantiza la compra del 100% de la producción de estas emprendedoras a precios justos, que luego comercializa, promoviendo la moda sostenible y el comercio justo.
“Botellas Que Empoderan es un proyecto que engloba tres pilares importantísimos de nuestra contribución a un mundo mejor: trabajamos por las mujeres, el reciclaje de nuestros envases y la generación de oportunidades económicas. Así, de la mano de nuestro socio Khana, no solo contribuimos al cuidado del medioambiente, sino que brindamos las herramientas para reemplazar círculos de pobreza por círculos de prosperidad”, señala Diana De La Torre-Ugarte Díaz, Gerente de Asuntos Corporativos de CBC Perú.

El programa trabaja de forma transversal en los Objetivos de Desarrollo Sostenible priorizados y sistematizados en CBC Perú. Estos son: Producción y consumo responsables (incentiva a las personas a devolver sus botellas), Igualdad de género (empodera a las mujeres en capacidades productivas y fortalece su liderazgo) y Reducción de las desigualdades (busca que las comunidades sean capaces de generar su propia fuente de ingresos).
“Empoderamos a mujeres generando economías locales en zonas vulnerables y puestos de trabajo que contribuyen al desarrollo socioeconómico de la zona. Mujeres, que en su mayoría sufren o han sufrido de violencia familiar, logran mayor autonomía e independencia al desarrollar y mejorar sus habilidades y conocimientos; y quienes además se sienten orgullosas de poder revalorar su cultura y técnicas ancestrales”, sostiene Daniela Osores, fundadora de Khana. Así, se logra generar un triple impacto: ambiental, social y económico.
Impacto en la pandemia
En el 2020, Botellas Que Empoderan empezó a trabajar con 200 mujeres tejedoras de la Asociación Qikyu Sisa, en Pachacútec, Ventanilla, Callao. Con el hilo hecho de botellas de las marcas Pepsi, 7Up y Concordia, se elaboraron chullos y chalinas que fueron donados para combatir el friaje en comunidades de Cusco y Puno. En un año de nacido, el programa había pasado de recolectar 45,094 kg de botellas a 60,140 kg. Entonces se desató la pandemia producto del COVID-19 y el programa buscó a mujeres de distintas asociaciones que habían perdido su trabajo y que tenían que mantener su hogar, para empezar a fabricar mascarillas.
De esta manera, se lograron confeccionar 10 mil mascarillas, que fueron entregadas a personas que se encuentran altamente expuestas al COVID-19, como vendedores, recicladores, bodegueros o personal de salud. “Con este programa, muchas mujeres en el país tienen la oportunidad de repotenciar su rol en la comunidad, no solo como cabezas del hogar sino también como generadoras de ingresos económicos y reactivar su economía estos momentos de pandemia”, dice Diana De La Torre-Ugarte Díaz, Gerente de Asuntos Corporativos de CBC Perú.
Mujeres cuyas vidas se están transformando a través del reciclaje de botellas. Mujeres que, con su talento y las capacitaciones que reciben, se empoderan y construyen un futuro mejor para ellas y sus familias a través de un hilo hecho 100% de plástico. Mujeres que tejen sus sueños y que a la vez cuidan el planeta.
