
Como parte de sus acciones enfocadas a promover la conservación del medio ambiente, buscando que más peruanos tomen conciencia respecto al desecho responsable de los celulares en desuso, la empresa de telecomunicaciones Claro, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Surco, inició un circuito de charlas educativas que llevará un mensaje enmarcado en la importancia del reciclaje para alumnos del cuarto, quinto y sexto grado de primaria.
El primer colegio seleccionado es el IE. Nº. 6044 – Jorge Chávez y, en las próximas semanas, se desarrollará esta misma actividad en más centros educativos del distrito, entre ellos el IE. 7086 – Colegio Los Precursores.
De esta manera, dos divertidos personajes: RE y CICLA, ingresarán a sus aulas para compartir con ellos diversos consejos sobre la prevención y cuidado del medio ambiente, promoviendo la cultura del reciclaje y el desecho responsable de los celulares, baterías y accesorios en desuso.
Al respecto, Elí Sondón, gerente de Asuntos Corporativos de Claro, señaló que estas actividades se enmarcan dentro del programa “Yo Reciclo, Yo Soy Claro”, iniciativa que pretende educar a la población respecto a la correcta disposición final de estos residuos electrónicos, como celulares, baterías y accesorios en desuso. “Esperamos que cada vez más colegios de otros distritos puedan sumarse activamente a esta práctica”, resaltó Sondón.
A su turno, la Municipalidad de Santiago de Surco, que dirige el alcalde Roberto Gómez, saludó la iniciativa de la empresa Claro y resaltó la importancia de promover la cultura del reciclaje en la población escolar surcana.
“Surco es un distrito pionero en la separación de residuos sólidos, contamos con una empresa municipal encargada de reciclar todos los desechos sólidos de la población, además se ha creado el programa de – Promotores Ambientales Escolares Surcanos-, conformado por jóvenes que buscan generar conciencia sobre la importancia de reciclar y mantener un ambiente ecológico. Más aún teniendo en cuenta que son ellos los que deberán enfrentar los problemas ambientales que producen los residuos electrónicos, que hoy no son reciclados adecuadamente”, dijo la gerente de Gestión Ambiental, Ana Mendoza Chirichigno, quien además resaltó la importancia de generar alianzas con empresas que nos ayuden a viabilizar el desarrollo sostenible en la comunidad surcana.
Asimismo, Claro continúa desarrollando otras acciones como el ahorro en el uso de papel, enviando el recibo de pago a sus clientes vía correo electrónico, el uso de bolsas biodegradables en sus tiendas y el reciclaje de papel en sus oficinas con sus colaboradores. Como se recuerda, todas estas actividades están enmarcadas dentro del programa “Conservemos Nuestro Territorio”, que buscan reconocer la importancia que tiene para el Perú, la conservación del medio ambiente, sus recursos naturales, el desarrollo y difusión de su riqueza y la diversidad de expresiones culturales.