Por Stakeholders

Lectura de:

Recidar, el emprendimiento que beneficia a familias mediante el reciclaje

Este 2020 Recidar es el ganador del Gran Premio Kunan. Se trata de un emprendimiento que le da segunda vida útil a una gran variedad de objetos. Sin embargo, más importante aún es la oportunidad que le da a miles de familias de bajos ingresos de adquirirlos, una vez tratados y revalorizados, bajo una experiencia de compra accesible, digna y segura.

Elegir al primer lugar fue una ardua tarea para el jurado. Al frente estuvieron otras iniciativas como Mutuo, Mujeres Ecosolidarias, Kallpay, entre otras. Vanía Masías, Carolina Trivelli, Alberto de Belaúnde, Julián Ugarte y Mariana Costa estuvieron atentos a la exposición de Boris Gamarra, fundador y gerente general de Recidar.

Él destacó el esfuerzo de 11 millones y medio de personas que viven en la periferia de la ciudad de Lima para salir adelante día a día. Asimismo, explicó que muchas de ellas a pesar de trabajar incesantemente tienen una baja remuneración, por lo que se ven obligadas a adquirir bienes que necesitan en mercados informales.

Brindó como ejemplo la historia de Ana, quien estuvo en la búsqueda de una refrigeradora sin tener la certeza de que lo que compraría tiene una procedencia legal. No contar con ella no es una opción. Y es que prevenir el contagio del COVID – 19 requiere quedarse en casa y sin la refrigeración de alimentos, como verduras y frutas, es inevitable salir al mercado todos los días. Es aquí donde la labor de Recidar es más que nunca importante en tiempos de pandemia.

Casos como los de Ana son muchos. Por ello, desde Recidar se han encargado de sensibilizar a miles de personas y cientos de organizaciones para que puedan compartir aquellos objetos que ya no usan. Fruto de estos esfuerzos es la cantidad de objetos duplicados para que sean reutilizados, pero también el de las familias beneficiadas llegando a ser más de 20 mil este año.


TECNOLOGÍA DE PUNTA

Otros aspectos de los que aprovechan el potencial son la inteligencia artificial y el blockchain. Boris Gamarra señaló que el primero les permite predecir qué crédito se les puede ofrecer a las personas que van comprar los objetos reciclados, ya que la mayoría de ellas no cuentan con los ingresos suficientes para un pago al contado. De igual manera, el segundo le da la oportunidad a los donantes de que sepan quién es el beneficiado de lo que compartieron con Recidar.

Lo anterior se configura como una ventaja competitiva para el emprendimiento. Por ello tienen proyecciones en cuanto a la replicabilidad del modelo de negocio no solo en el interior del Perú, sino también en otros países de la región. A ello se suma un directorio que combina experiencia y expertise, un proceso estandarizado para impactar en más personas con menos recursos, un equipo de líderes en fintech inclusivas y más.

Diversos tipos de objetos pueden ser donados a Recidar. Ropa, juguetes, calzado, libros, muebles y demás artículos del hogar encuentran la oportunidad de seguir siendo utilizados por quienes más lo necesitan. Además, existe una relación directa de aportar al desarrollo sostenible del planeta, ya que mediante la economía circular se minimiza el impacto negativo al medio ambiente.

“Los intereses particulares de los políticos, en nuestro país, históricamente han excluido a los que menos tienen de los beneficios del crecimiento, forzándolos a comprar en mercados donde se sienten inseguros y atentan contra su autoestima y dignidad. Para ellos existe Recidar, un espacio y plataforma donde los dignificamos a través de nuestra experiencia de compra”, sostuvo Boris Gamarra.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.