
Conscientes del entorno competitivo que se vive en el ámbito empresarial actual, queda claro que el camino de la innovación es la única ruta a seguir por las empresas para llegar al éxito deseado. Innovar implica hacer las cosas de una manera distinta, pensar distinto, implica romper el esquema de lo convencional utilizando al máximo aquello que caracteriza a los peruanos: nuestra creatividad.
Y para prender esa chispa que enciende la llama de la innovación, para dar curso a nuevos y fructíferos emprendimientos con una actitud ganadora, es importante el valor de la confianza, el creer no solo en el potencial de cada uno, sino creer en que las ideas, grandes o pequeñas, pueden cambiar la vida de las personas, las empresas, a nuestro país e incluso al mundo entero.
Bajo su slogan “País que crea, país que crece”, la UPC busca reconocer cada año las mejoras e innovaciones de las empresas, premiando a las más importantes iniciativas que llevan al Perú un paso adelante dentro de la competitividad nacional e internacional.
El concurso premia a las empresas en 23 categorías agrupadas en tres grandes rubros: Sectores Productivos, Naturaleza del Participante y Actividades de la Empresa. Adicionalmente, por quinto año consecutivo, se entrega el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, el cual reconoce a la empresa más innovadora del año dentro de las 23 ganadoras.
Pueden participar todas las empresas y personas naturales que hayan desarrollado e introducido al mercado una creación empresarial innovadora hasta el 28 de julio del año en curso. El cierre de inscripciones de candidaturas es el 27 de octubre, para luego realizar la evaluación de las mismas en un exhaustivo proceso que se da en tres etapas.
Primero, todas las candidaturas son evaluadas individualmente por un Equipo Técnico de profesionales con conocimientos sólidos en el tema que les toca evaluar. En la segunda etapa, la Casa Auditora PricewaterhouseCoopers recibe y consolida las evaluaciones del Equipo Técnico y determina objetivamente cuáles candidaturas resultan finalistas según los cuatro puntajes más altos recibidos en cada categoría. Finalmente, el Jurado, integrado por reconocidas personalidades del mundo empresarial y profesional, en sesión privada recibe las candidaturas finalistas sin un orden de mérito determinado e inicia una nueva revisión para elegir a un ganador por categoría y al merecedor del Gran Premio a la Creatividad Empresarial.