Por Stakeholders

Lectura de:

Estados Unidos acaba de formalizar su salida del Acuerdo de París contra el cambio climático. El hecho se da en medio de las elecciones presidenciales del país y también en un escenario que era previsible, dado que el gobierno del presidente Donald Trump había notificado a la ONU hace más de un año sobre esta decisión. 

En su momento, el mandatario señaló que “para cumplir mi solemne deber de proteger a EE.UU. y sus ciudadanos, Estados Unidos se retirará del Acuerdo climático de París». Los antecedentes demuestran que en 2017 se hizo presente la intención de retirarse del pacto, que en la actualidad cuenta con el apoyo de cerca de 200 países. Esto debido a que, según Trump, pertenecer al acuerdo representaba para Estados Unidos una “carga económica” difícil de asumir. 

En ese sentido, es entonces que el 4 de noviembre de 2019 se notifica a las Naciones Unidas de la decisión y, tal como lo estipula el acuerdo para los países que deseen separarse, pasado un año se procede a la oficialización del retiro. 

La importancia de que Estados Unidos pertenezca al tratado radica en que es uno de los países que más puede contribuir a la lucha contra el cambio climático. Entre los aspectos que el Acuerdo de París de 2015 establece, se encuentra mantener el aumento de la temperatura por debajo de los dos grados centígrados, lo que insta también a los países firmantes a no sobrepasar los 1,5 grados como máximo. 

Por otro lado, están las emisiones de los gases de efecto invernadero, principales causantes del calentamiento global, como el dióxido de carbono (CO2), el metano, el óxido de nitrógeno, entre otros. El acuerdo señala que entre 2050 y 2100 la cantidad de este tipo de gases emitidos debe de compensarse con la capacidad de absorción que tienen los árboles, el suelo y los océanos. 

Asimismo, otro punto que se planteó fue la financiación de los países ricos, como Estados Unidos, a otros en vías de desarrollo para que puedan acceder a tecnologías y recursos con el fin de impulsar las energías renovables. Al respecto, muchos Estados miembros se mostraron en desacuerdo. 

Sin duda alguna, la retirada del país norteamericano significa un revés para enfrentarse al cambio climático, y hace más aún urgente buscar nuevos acuerdos que lleven a todos los países del mundo a asumir un compromiso. Joe Biden, rival demócrata de Donald Trump en las elecciones, ha anunciado que reincorporará a su país al Acuerdo de París en caso de triunfar en la contienda electoral. Sin embargo, por ahora Estados Unidos no es más un miembro del acuerdo. 







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.