Por Stakeholders

Lectura de:

Los alumnos del colegio 7014 – VASIL LEVSKI, de Surquillo, fueron los ganadores del programa “Aprender a Emprender en el Medio Ambiente – AEMA”, organizado por primera vez en nuestro país por Junior Achievement Worldwide Perú y Coca-Cola, en el marco de la “Feria por Un Mundo Mejor”. Estos alumnos nos representarán en la Feria Latinoamericana, que congregará a estudiantes provenientes de 15 países.

AEMA es un proyecto dirigido a alumnos de 5° grado de educación primaria con el objetivo de concientizarlos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Asimismo, los educa sobre las actitudes responsables, buscando generar agentes de cambio con una participación activa y un compromiso con su comunidad y entorno. Este año el programa ha logrado beneficiar a 283 alumnos de los colegios públicos: Alfonso Ugarte, José Baquíjano y Carrillo, Melitón Carbajal y 7014 – Vasil Levski.

Los trabajos elaborados fueron presentados en la “Feria Nacional Por Un Mundo Mejor”, donde los escolares expusieron proyectos sobre los problemas medioambientales de su comunidad y sus posibles soluciones. Además en este evento se seleccionaron a los dos mejores proyectos -sobre el compus y el reciclado- pertenecientes al colegio 7014 – Vasil Levski, los mismos que representarán a nuestro país en la Feria Latinoamericana.

“Coca-Cola tiene como uno de sus pilares fundamentales el cuidado ambiental, por lo que apoyamos estas iniciativas, puesto que es en la etapa escolar en la que definitivamente se adquiere conciencia sobre el cuidado del planeta y se pueden plantear soluciones a los diversos problemas que puedan presentarse en relación a los recursos naturales”, puntualizó Hernán Lanzara, Gerente de Asuntos Públicos de la Región Trasandina de Coca-Cola.

Por su parte, Junior Achievement Worldwide Perú desarrolla programas que están basados en tres pilares fundamentales: Preparación Para el Trabajo, Emprendimiento y Educación Financiera; impactando cada año a miles de niñas, niños y jóvenes en edad escolar. “AEMA fomenta en los alumnos participantes el espíritu emprendedor con visión a futuro y conciencia medioambiental logrando de esta manera generar el sentido responsabilidad con su comunidad”, enfatizó Susana de Piérola, Directora Ejecutiva de JAW Perú.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.