Por Stakeholders

Lectura de:

En una entrevista concedida a la agencia de noticias EFE, Bruno Sauer, arquitecto urbanista y director general de Green Building Council España (GBCe), señaló que para lograr ciudades sostenibles se requiere de “voluntad política”.

Sus declaraciones coinciden con la Semana de la Edificabilidad Sostenible, que se celebró del 21 al 25 de septiembre, y en el que GBCe, organización sin fines de lucro que promueve la sostenibilidad en las edificaciones, ha publicado  el estudio “El valor social en los desarrollos urbanos. Guía introductoria para autoridades locales y equipos de desarrollo”.

Para Sauer, es importante que haya una adecuada relación entre los espacios designados al parque automotor y las personas. De tal modo, añade que es necesario contar con una “reducción drástica del tráfico”, para que cualquier proyecto de menor escala o piloto, que contemple aumentar la cantidad de áreas verdes, tenga un verdadero beneficio para la lucha contra el cambio climático, la mejora de la calidad del aire y el aumento de zonas para niños.

En esa línea, indicó que sin esta reducción “cualquier intento de algún ayuntamiento que decide plantar árboles es una gota de agua en el océano, no tiene mucho impacto“. A eso se agrega que cambiar espacios también requiere otras consideraciones, como las que hay debajo del asfalto y que son elementos de instalaciones de telecomunicaciones, agua, gas y alcantarillado. Según su análisis, esto aumento los costos, pero es posible gestionarlos.

Por otro lado, el especialista mencionó que liberar de asfalto a las ciudades contribuye a la lucha contra el calentamiento global, ya que se disminuye el efecto ‘isla calor’ que emanan desde estos.  Asimismo, expresa que en su experiencia ha detectado algunos obstáculos para este propósito, provenientes de los ciudadanos y algunas autoridades, quienes por diversos motivos se resisten al cambio.

También se refirió al almacenamiento y ahorro de agua en las ciudades. Hizo hincapié en la gestión de agua de lluvia, juntándola en depósitos más localizados y cercanos para así evitar que lleguen a los alcantarillados y se desperdicien. Puso como ejemplo a Holanda, porque ellos “trabajan con la topografía y ciertos espacios de hundimiento” en sus plazas públicas, donde además de poder recrearse los niños, el agua de lluvia puede ser filtrada hacia el subsuelo con el transcurrir de los días.

La importancia de propiciar ciudades sostenibles radica en su papel para frenar amenazas globales como el calentamiento global, la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y otras. Según estadísticas de la ONU,  en el mundo las urbes ocupan solo el 3 % de la superficie terrestre. Sin embargo, a ellas se debe el 75% de las emisiones de carbono a la atmósfera y el consumo de entre 60% y 80% de energía.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.