Todo un éxito. La 8va Expo de Proyectos de RSE de Perú 2021 llegó a su fin logrando presentar un total de 224 proyectos de RS pertenecientes de las 46 empresas participantes este año. Sin duda, un récord no antes exhibido en la Expoferia.
La expoferia es una plataforma que permite identificar cuáles son los focos de acción en RS que las empresas están trabajando en nuestro país, presentándonos este año 70% más de proyectos en relación al año pasado. De acuerdo a los 224 proyectos expuestos, la educación y capacitación es la principal área de intervención de las empresas en programas de RS con un 31% del total; seguidamente de la pobreza, con un 19%; 18% el medio ambiente; un 13% proyectos de salud; 9% de infraestructura y 5% fueron de voluntariado y consultorías, entre otros.
Asimismo, el 35% de los proyectos de Responsabilidad Social orientan sus acciones al grupo de interés de “comunidad”; mientras que el 22% lo hace al medio ambiente.
El público asistente tuvo la oportunidad de conocer todos estos proyectos durante los días 15; 16 y 17 de junio en el Campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú -PUCP-. Las empresas participantes fueron: Cementos Lima – Asociación Atocongo, Banco Interamericano de Finanzas – BIF, Copeinca, Camposol, Refinería la Pampilla (Repsol), Haug, SNV, Aprenda, Odebrecht, Minera Poderosa, Tasa, Austral Group, Compañía Minera Antamina, PUCP, Natura, Backus, Minera Barrick, Unicef, Telefónica, Banco de Crédito, Pfizer, Pacific Latam, Ferreyros, Somos Empresa, Cáritas, Nexos Comerciales SAC, Petroperú, Endesa, AFP integra, Aramark, A2G SAC, Impresso Gráfico, Hermes, VirtuEnergy, Hunt Oil, Cámara de Comercio Británica, REP, Distugraf, Soluciones Prácticas, Yanacocha, Sedapal, Perú lng, Municipalidad de San isidro, Perupetro SA, y el Ministerio de trabajo.
“La corrupción es un tema que nos involucra a todos”
Durante todo el evento, se llevaron a cabo una serie de conferencias a cargo de reconocidos especialistas y expositores en RS. Entre ellas, la exposición “Comunicación Responsable: El reto de comunicar la Responsabilidad Social Corporativa”, donde Cecilia Mendiola de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios -ASPEC-, señala que hoy en día los consumidores se encuentran mucho más informados acerca de temas de RS, por lo que pueden exigir aún más a aquellas empresas que no lo realicen, y por otro lado, favorecer con su consumo a aquellas que si lo hacen.
Por su lado, Gustavo Rodríguez, reconocido consultor en comunicación, acuña el término de “Integridad Corporativa” a aquella organización que conoce y practica la RS no sólo a nivel de Oficina de Comunicación sino a nivel de “Alta Gerencia”.
Otra de las interesantes presentaciones en la expoferia, fue Códigos de Ética Empresariales presidida por Ricardo Briceño, Past Presidente de la CONFIEP, quien argumentó que el Código de Ética es sumamente importante para el buen desarrollo de la empresa, y que si la plana directiva no está comprometida con él, difícilmente se implementarán sus lineamientos.
“La corrupción es un tema que nos involucra a todos y no sólo al sector público; es importante saber que los intereses de la corrupción pueden llegar a afectar a la economía del país”; indicó Michel Canta, presidente de la CONASEV, durante el Conversatorio: Corrupción, Democracia y Valores. Así también, Cecilia Blondet, Directora Ejecutiva de Proética, señala que según los resultados de la 6ta Encuesta Nacional sobre Corrupción 2010 (realizada por Proética e Ipsos APOYO), el primer motivo de preocupación de los peruanos -en la actualidad- es la corrupción, desplazando a temas como la pobreza, el desempleo y otros.