Por Stakeholders

Lectura de:

El pasado viernes se realizó el desayuno de trabajo “Empresa segura, libre de violencia y discriminación contra la mujer” organizado por el Programa de la Cooperación Alemana Combatir la Violencia contra la Mujer en Perú, Bolivia, Ecuador y Paraguay (ComVoMujer) en el marco del Ciclo de Capacitación en Responsabilidad Social Empresarial de PERU 2021. Las y los asistentes colmaron las instalaciones del auditorio del Instituto de Gobierno de la USMP, aliado estratégico para esta iniciativa.

En las exposiciones, Christine Brendel, Directora Regional de ComVoMujer, presentó los costos de la violencia contra las mujeres para las empresas y los beneficios que trae para las mismas el incorporar la prevención de este problema. Se presentaron también ejemplos de lo que se hace a nivel mundial, regional y nacional en empresas para tratar este tema y la oferta de trabajo del mencionado Programa para colaborar con las empresas.

Por otro lado, Daniela Barbieri, Gerenta corporativa de Responsabilidad Social de Belcorp, presentó el trabajo que realiza con y para las mujeres, resaltando el Programa “Grandes Mujeres” que trabaja el tema de identidad, violencia familiar y sexual así como independencia económica.

Uno de los temas más comentados ha sido la propuesta de indicadores que orienten el desempeño de las empresas para crear espacios seguros para las mujeres dentro de ellas y su entorno. Trabajando el tema, es posible aportar a los estándares de responsabilidad social y normas nacionales e internacionales de derechos fundamentales.

Para el desarrollo de medidas conjuntas para hacer de su empresa parte activa en la promoción de una vida libre de violencia contra la mujer y así contribuir al cumplimiento de sus metas en responsabilidad social, comuníquese con el Programa ComVoMujer.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.