Por Stakeholders

Lectura de:


Los líderes de los países de bosques tropicales clave del mundo deben tomar decisiones valientes en la cumbre forestal de Brazzaville esta semana…

Los líderes de los países de bosques tropicales clave del mundo deben tomar decisiones valientes en la cumbre forestal de Brazzaville esta semana, y demostrar su compromiso para salvar sus bosques y apoyar la lucha contra las devastadoras consecuencias del cambio climático.

Las áreas de bosque de la Amazonía, Borneo-Mekong y el Congo representan un tercio de los bosques del planeta. Estas vastas extensiones de bosque desempeñan un papel crucial en la regulación del clima global, permitiendo estrategias de subsistencia locales y protegiendo la diversidad de vida en el planeta.

Los bosques son el hogar de 80% de la biodiversidad terrestre y más de 300 millones de personas alrededor el mundo. En el 2005, el total del comercio mundial de productos forestales fue estimado en aproximadamente US$ 379 mil millones. 

Pero cada año, las tres regiones pierden millones de hectáreas de bosque tropical, a pesar de que el verdadero valor de los bosques «en pie» es mucho mayor que el beneficio económico de otras alternativas de uso de la tierra.

La cumbre de Brazzaville reúne a representantes de 30 países de las tres regiones en un esfuerzo por ayudar al desarrollo de soluciones a largo plazo para el manejo sostenible de estos valiosos bosques.

WWF, la organización mundial de conservación, espera que esta cumbre influya en un resultado positivo en las próximas negociaciones sobre el clima en Durban a finales de este año y conduzca a grandes triunfos de conservación y mayores compromisos para proteger el ambiente.

«En representación de sus países y pueblos, los líderes de la cumbre de Brazzaville tienen una gran responsabilidad sobre sus hombros», dijo Natasha Kofoworola Quist, Representante Regional de la Oficina del Programa de África Central de WWF.

«Deben trabajar juntos para que ellos y el mundo continúen beneficiándose de estos bosques únicos.»

La aplicación de políticas que promueven el manejo sostenible, la restauración de bosques tropicales y la deforestación neta cero se encuentran entre los pedidos de WWF en la cumbre.

Asimismo, la organización mundial de conservación promueve el establecimiento de mecanismos financieros transparentes para el manejo de los ingresos provenientes de la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) en el 2015.

La cooperación regional puede ayudar a proteger los bosques mediante la expansión de áreas protegidas, el intercambio de experiencia e información importante, la armonización de políticas sociales y económicas, y la coordinación de medidas de conservación.

Según WWF, la lucha contra la deforestación requerirá un nuevo acuerdo sobre el cambio climático para proporcionar los incentivos adecuados para la reducción de la deforestación y la degradación de tierras.

Cuando se destruyen los bosques, por ejemplo, por la tala o la transformación para el uso agrícola, se liberan grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera. De hecho, la deforestación es responsable del 15% del total de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.

«Con conferencias importantes como la Cumbre de la Tierra del próximo año y la próxima Cumbre del Clima en Durban, se debe ver a la cumbre de Brazzaville como una oportunidad para establecer el estándar mundial para la cooperación en temas críticos de conservación», dijo Quist.

«WWF desea que los resultados de esta Cumbre continúen y pide a los países participantes hacer sólidos compromisos para inspirar e impulsar el apoyo internacional».







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.